Bases Biológicas De La Conducta
FRANONVA11128 de Marzo de 2013
520 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
Bases biológicas de la conducta
El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino.
El sistema nervioso: este sistema recibe datos internos y externos, los cuales procesa, analiza e integra para dar respuestas adecuadas, según el estimulo recibido. Las principales funciones son la conducción del impulso nervioso y la integración de las diversas partes del organismo involucradas en el mecanismo de estimulo respuesta. El sistema nervioso está compuesto por el encéfalo, medula espinal y tramos nerviosos.
El sistema nervioso comprende dos divisiones principales:
Sistema nervioso central: es el sistema mejor protegido. Consta de la medula espinal y el encéfalo.
Sistema nervioso periférico: es la segunda gran división del sistema nervioso, conduce mensajes hacia el sistema nervioso central y desde el. Está formado por axones largos y dendritas. Está compuesto por el sistema somático y el autónomo.
Sistema nervioso somático: se compone de las neuronas sensoriales que conduce mensajes al sistema nervioso central, y también de neuronas motoras que conducen mensajes de este sistema a los músculos esqueléticos. Este sistema se especializa en el control de los movimientos voluntarios.
Sistema nervioso autónomo: transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos. Actúan independientemente de la conciencia. Se divide en dos partes: las divisiones simpática y parasimpática. La función básica de la primera consiste en activar al organismo; la de la segunda, en relajarlo y restaurarlo a los niveles normales de activación.
Sistema endocrino: otro sistema de comunicación del organismo, está constituido por glándulas endocrinas que producen hormonas, sustancias químicas liberadas hacia la corriente sanguínea que regula procesos como el metabolismo, crecimiento y desarrollo sexual; y las glándulas exocrinas que son las que vierten sus sustancias a la superficie externa del cuerpo. Ellas son: glándulas sudoríparas, salivales y lagrimales, entre otras.
Influencia del ambiente en la conducta humana:
Los pensamientos, los sentimientos y sobre todo la conducta de un individuo se ven afectados por las acciones o las características reales, imaginarias o inferidas de otros. Todas estas condiciones que modifican la conducta humana se encuentran presentes en nuestro día a dio, son innumerables los factores que influyen en la misma, como lo son lugar de crianza, ambiente social, clase o posición social, entre otros. Con el pasar del tiempo y las experiencias de cada ser humano empezamos a pensar y hacemos conscientes de las actividades, sentimientos, formas de pensar que poseemos, y tratamos de adaptar las mismas a la sociedad que nos rodea para que se produzca una interacción beneficiosa con nuestros semejantes. El factor más predominante en el cambio de la conducta es la influencia social que es ejercida por los integrantes del grupo al que pertenece el individuo, los cuales les dictan la forma de comportarse, hablar, hábitos, entre otros, para así ser aceptado en el mismo de manera total, siendo esos cambios a veces positivos (conducta aceptada por la mayoría de la sociedad) o negativa (conducta desviante). Otro factor importante es la denominada influencia cultural, que es la que nos indica que es lo que debemos comer, vestir, usar, creencias, tradiciones, región, valores, entre otros.
...