Batería Citrica
Yazaira SotoTarea24 de Junio de 2016
855 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
BATERIA CITRICA |
- TITULO
BATERIA CÍTRICA
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para mi proyecto de ciencias realicé las siguientes preguntas en mi planteamiento del problema:
- ¿Cuáles son los usos prácticos que va a tener la batería cítrica?
- ¿Cómo se puede utilizar a bajo coso sin tener que contaminar el medio ambiente?
- ¿Cómo funciona la batería cítrica?[pic 7]
- JUSTIFICACION
La utilización del siguiente proyecto está ligada al área industrial, ya que esta batería cítrica puede ayudar a las personas que no cuentan con el servicio eléctrico contínuo a lo largo del día, de esta manera poder apoyar con un mejor desarrollo de sus actividades diarias.
Su importancia más que todo de este proyecto radica en dar un apoyo a los estudiantes y tomar conciencia en la conservación del medio ambiente, el ahorro de energía y las formas de donde podemos extraerla de manera fácil y sencilla.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
- Determinar si es posible realizar una batería cítrica hecha de material reutilizable tal como el limón.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Determinar si el funcionamiento y el uso de la batería cítrica es económica.
- Determinar si el funcionamiento y el uso de la batería cítrica no daña el medio ambiente.
- HIPOTESIS
- Es posible realizar una batería cítrica hecha de material reutilizable.
- El funcionamiento de la batería cítrica es económica y no daña el medio ambiente.
- MARCO TEORICO
DEFINICIONES:
- Batería: aparato electromagnético capaz de acumular y dar energía eléctrica. Aparato pequeño que sirve para producir una corriente eléctrica continua a partir de una reacción química que se produce en su interior.
- Cítrico: Fruta con alto contenido de ácido cítrico: limón, lima, naranja, mandarina, toronja.[pic 8]
Para poder crear energía, debe existir una fuente de energía y un circuito completo.
En un experimento simple usando un cítrico, los componentes del circuito incluyen un limón u otro cítrico, este limón actúa en este circuito como batería y como fuente de electricidad. El jugo ácido del limón disuelve en pequeñas cantidades de los metales usados (zinc y cobre) y sus componentes reaccionan unos con otros creando una corriente eléctrica.
A primera vista este circuito parece carecer del componente indispensable que es la batería, pero el limón junto con el zinc y el cobre se transforman en una batería. La batería se compone de dos metales y un electrolito en donde el electrolito es el líquido conductor de energía, es aquí donde el jugo del limón cumple una función. Una reacción química tiene lugar entre los metales dentro del cítrico, esto crea un voltaje que impulsa a los electrones a través del circuito.
- MATERIALES
- Una calculadora sin pilas o baterías.
- 4 limones (de preferencia grandes y un poco verdes)
- 4 láminas de cobre
- 4 tornillos
- 5 cables de electricidad (3 verdes, un negro negativo y un rojo positivo)
- PROCEDIMIENTO
Antes de empezar se necesita de la ayuda de una adulto para cortar una línea en los limones con la medida de la lámina de cobre. Una vez cortados se los coloca en su base y se procede a introducir las láminas de cobre y los tornillos uno en cada limón, se colocan los cables verdes que conducirán la electricidad de limón a limón. Por otro lado se coloca en su base la calculadora ya antes conectada al cable rojo positivo y negro negativo. Se conectan los limones, primero los cables verdes. Para ver la cantidad de energía producida por cada limón se conecta el cable rojo a la primera lámina de cobre del primer limón y el cable negro al primer tornillo, quitando el cable verde, se podrá observar que la calculadora enciende con una cantidad baja de energía. Se quita el cable negro del primer tornillo y se lo conecta al último tornillo ubicado en el cuarto limón, se observa en la calculadora que la energía aumentó y por lo tanto tendrá una mayor duración de electricidad.
...