ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biocombustibles

abriluchisApuntes9 de Mayo de 2021

398 Palabras (2 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 2

1.-Menciona las etapas que se requieren en la producción del Bioetanol

• Hidrolisis

• Fermentación

2.-Menciona una de las ventajas de los biocombustibles de 3era Generación

• No requiere necesariamente tierras cultivables

• Facilidad en el cultivo de algas

• No extraer materia orgánica de los suelos

• Versatilidad: puede usar aguas residuales, agua de mar y otras

3.- ¿Qué tipo de biocombustible es capaz de generar energía eléctrica mediante el uso de turbinas o plantas generadoras?

BIOGÁS (biodegradación)

4.- ¿Qué característica es importante saber de los biocombustibles?

 Los biocombustibles normalmente son combinados con otros combustibles, en proporciones que pueden variar entre el 5 y el 10%.

 Los combustibles que se obtienen de desechos orgánicos pueden reemplazar el uso de los combustibles que son originarios de la biomasa, tales como el petróleo o el carbón.

5.- ¿Qué tipo de materias primas utilizan los biocombustibles de 2da Generación?

Madera, diversos residuos agrícolas, residuos forestales, residuos de poda, residuos orgánicos, papeles, residuos de café y otros.

1. Es el porcentaje que ocupa el nitrógeno en la atmosfera terrestre

71%

78%

87%

70%

2. ¿Qué sucede en el ciclo del nitrógeno?

- El nitrógeno se compacta en rocas de modo que es más fácil ser metabolizada por los seres vivos

- La flora y fauna desechan nitrógeno en forma de nitrógeno molecular que permiten su evaporación a la atmósfera

- El agua de lluvia reacciona con el nitrógeno del aire formando amoniaco y puede ser utilizada por los organismos vivos y devuelto a través de bacterias

-El nitrógeno es incorporado al suelo para ser absorbido por los organismos vivos antes de regresar a la atmósfera.

3. ¿Cuántas partes conforman el ciclo del nitrógeno?

3

4

5

6

4. Son las partes que conforman el ciclo del nitrógeno:

- Nitrificación, Desnitrificación, Sedimentación, Fijación Y Oxidación

- Fijación, Condensación, Nitrificación, Desnitrificación Y Evaporación

- Fijación, Asimilación, Nitrificación, Desnitrificación Y Evaporación

-Fijación, Asimilación, Amonificación, Nitrificación, Desnitrificación

5. En esta fase sucede la incorporación del nitrógeno atmosférico, a las plantas, gracias a algunos microorganismos.

Asimilación

Fijación

Amonificación

Nitrificación

6. Ocurre cuando las plantas absorben a través de sus raíces, nitrato (NO3-) o amoniaco (NH3) obtenidos de la fijación.

Asimilación

Fijación

Amonificación

Desnitrificación

7. En esta fase los organismos muertos y desechos orgánicos nitrogenados son descompuestos por bacterias presentes en el suelo y en el agua.

Asimilación

Amonificación

Nitrificación

Desnitrificación

8. Por este medio el amonio es convertido a nitrato gracias a los microorganismos:

Fijación

Amonificación

Nitrificación

Desnitrificación

9. Aquí se lleva a cabo la reducción de los nitratos (NO3-) a nitrógeno gaseoso (N2), y amonio (NH4+) a amoniaco (NH3) y es llevado a cabo por las bacterias des nitrificadoras.

Asimilación

Fijación

Nitrificación

Desnitrificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com