ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodegradables

kabrtx13 de Abril de 2014

477 Palabras (2 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 2

Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que

lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos,

como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.

No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales. A dichas

sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación de las sustancias

depende de varios factores, principalmente de la estabilidad que presenta su molécula, del medio en el

que se encuentran, que les permite estar biodisponibles para los agentes biológicos y de

las enzimas de dichos agentes.

La biodegradación es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como

sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía (por respiración celular) y crear

otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. Puede emplearse en la

eliminación de ciertos contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc.

No obstante en vertidos que presenten materia biodegradable estos tratamientos pueden no ser

efectivos si nos encontramos con otras sustancias como metales pesados, o si el medio tiene

un pH extremo. En estos casos se hace necesario un tratamiento previo que deje el vertido en unas

condiciones en la que las bacterias puedan realizar su función a una velocidad aceptable.

• 1 Vías para la degradación

• 2 Plazos de tiempo para la descomposición de varias materias comunes

• 3 Véase también

• 4 Enlaces externos

Vías para la degradación

La degradación de estos compuestos puede producirse por dos vías:

• Degradación aerobia.

• Degradación anaerobia.

Los términos biodegradación, materiales biodegradables, compostabilidad, entre otros., son muy

comunes pero frecuentemente mal utilizados y fuente de equívocos. La norma europea EN 13432

"Requisitos para embalajes recuperables a través de compostaje y biodegradación - Esquema de

prueba y criterios de evaluación para la aceptación final de los embalajes", recién adoptada en Italia

con la misma denominación, soluciona este problema y define las características que un material tiene

que poseer para poderse definir "compostable". Esta norma es fundamental para los productores de

materiales, las autoridades públicas, los compostadores y los consumidores. Según la UNE EN 13432,

las características de un material compostable son las siguientes:

Biodegradabilidad, o sea la conversión metabólica del material compostable en anhídrido carbónico.

Esta propiedad puede medirse con un método de prueba estándar, el método EN 14046 (publicado

también como ISO 14885. Biodegradabilidad en condiciones de compostaje controlado). El nivel de

aceptación es igual a 90% y se tiene que alcanzar durante menos de 6 meses.

Plazos de tiempo para la descomposición de varias materias

comunes

• Cáscara de plátano o de banano: 2 a 10 días.

• Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses.

• Papel: 2 a 5 meses.

• Cáscara de naranja: 6 meses.

• Cuerda: 3 a 14 meses.

• Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.

• Estaca de madera: 2 a 3 años.

• Calcetines o medias de lana: 1 a 5 años.

• aislante térmico de poliestireno "Styrofoam": 500 a 1000 años.

• Botella de vidrio: cerca de 4.000 años.

• Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años.

• Hueso: de 10 a 15 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com