Biogenesis. Teoría de la generación espontánea y biogénesis.
gatoirreverenteEnsayo2 de Octubre de 2015
822 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de Puebla.
Seguridad e higiene en los alimentos.
Teoría de la generación espontánea y biogénesis.
Lucas Venegas Contreras.
14/09/2015
Teoría de la generación espontánea.
Aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo.
También se creyó que la basura o elementos en descomposición podían producir organismos vivos, cuando actualmente se sabe que los gusanos que se desarrollan en la basura son larvas de insectos.
Uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue Jean Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII. Este médico belga realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores. El error de este experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación.
[pic 2]
En el siglo XVIII John Needham realizó un nuevo experimento para desmentir y estudiar la generación espontánea; en el cual, tomó materia orgánica, como pedazos de carne y plantas y las puso en un frasco, selló el frasco y los hirvió. Esto, para demostrar que si la hervía no habría vida allí, sin embargo aún había vida allí, así que concretó que la ebullición no mataba la generación espontánea. Needham creía que la materia orgánica estaba formada por unos “átomos vitales” los cuales, al morir un ser vivo, se reunían para formar un nuevo ser vivo.
Lazzaro Spallanzani, un biólogo del mismo siglo, expuso y criticó a Needham. Realizó un nuevo experimento muy similar al de Needham; sometió infusiones en frascos de vidrio pero los selló derritiendo la punta de vidrio en vez de cera, luego los hirvió y espero durante días para ver si las soluciones cambiaban. Las soluciones se mantuvieron claras, desmintiendo las creencias de Needham; este último argumentó que al sellarlas por completo, impedía la exposición a los “átomos vitales”.
En 1862, Pasteur volvió al debate de Needham y Spallanzani y probó con otro experimento que la generación espontánea era falsa. Él uso tres grupos de vasos, el primero estaba sellado, el segundo tenía cuellos angostos y torcidos, en el tercer grupo los vasos estaban completamente abiertos, al paso de unos días, los dos primeros estaban libres de bacterias. En este experimento Pasteur desmintió la generación espontánea.
Comentario del tema:
Al parecer la generación espontánea va intrínsecamente relacionada con la suciedad de la materia orgánica, las plagas y los microorganismos y bacterias que hace un par de cientos de años no eran del conocimiento público o incluso científico. Los filósofos y científicos trataban de explicar el origen de la vida y crearon esta teoría, sin embargo, lo que ellos llamaban “átomos vitales”, solo eran en realidad microorganismos desconocidos hasta ese entonces que se reproducían al estar en contacto con el aire y la putrefacción tanto de los alimentos, como la fermentación de las infusiones.
A mi parecer, Spallanzani fue un parteaguas para Pasteur, ya que fue él quien por primera vez en la historia realizó experimentos con frascos o recipientes sellados apropiadamente.
La Biogénesis.
Definición: El término biogénesis es un concepto que permite designar a aquella teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo; ésta teoría se opone a la teoría de la generación espontánea o abiogénesis.
Hasta el siglo XIX se creyó que la vida era posible que surgiese de la materia sin vida bajo determinadas circunstancias, que es lo que recién mencionábamos como generación espontánea. Esta creencia proliferó más que nada por la observación que los gusanos y el moho, por ejemplo, que parecían surgir de manera espontánea, natural, cuando la materia de tipo orgánica se dejaba expuesta.
...