La Abiogenesis Y La Generacion Espontanea
Isacu200021 de Febrero de 2014
825 Palabras (4 Páginas)366 Visitas
Abiogénesis
Para la historia de la evolución de la vida, véase Historia de la vida.
Estromatolitos del precámbrico en la Formación Siyeh, Parque Nacional de los Glaciares, Estados Unidos. En 2002, William Schopf de la UCLA publicó un artículo en la revista Nature defendiendo que estas formaciones geológicas de hace 3.500 millones de años son fósiles debidos a cianobacterias [1] y, por tanto, serían las señales de las formas de vida más antiguas conocidas.
La abiogénesis (griego: -βίο-γένεσις [a-bio-genésis], ‘ -/ ν- «no» + βίος- «vida» + γένεσις- «origen/principio»’) ? se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez—[2] y 2700 millones de años atrás —cuando aparecieron los primeros indicios de vida—. [n. 1] Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento. [7]
Con el objetivo de reconstruir el evento o los eventos que dieron origen a la vida se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio. Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de formación estelar. Por otra parte, se intentan hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la genómica comparativa y la búsqueda del genoma mínimo. Y, por último, se trata de verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles, desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de entornos, muchas veces extremófilos semejantes a los paleoecosistemas iniciales.
Existe una serie de observaciones que intentan describir las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro razonablemente completo dentro del estudio de la complejidad biológica, acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias teorías, siendo la hipótesis del mundo de ARN y la teoría del mundo de hierro-sulfuro [8] las más aceptadas por la comunidad científica.
Origen e Historia evolutiva de la vida
Describir las condiciones de la tierra primitiva Conocer hipótesis acerca del origen de la vida Definir teoría endosimbiótica
Los Orígenes |La Tierra primitiva|Moléculas primitivas o Evolución Prebiótica|Polimerización|Reproducción molecular??? |Inicio de la vida?? los PROTOBIONTES
Los Orígenes
Unos siglos la atrás, la respuesta a como aparece la vida sería muy sencilla: GENERACIÓN ESPONTÁNEA. La vida surge a partir de la no vida.
Jean-Baptiste de Lamarck publica en 1809 su célebre Filosofía zoológica y coloca a la generación espontánea como el punto de partida de la evolución biológica.
...