ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de la bióloga rusa Feodosiya Dobzhansky

Danesteji25 de Octubre de 2012

869 Palabras (4 Páginas)1.257 Visitas

Página 1 de 4

THEODOSIUS DOBZHANSKY

BIOGRAFIA

Genético y zoólogo nacido en 1900 en Nemirov, Ucrania. Hizo importantes contribuciones a la genética gracias a sus investigaciones. Estudió en la Universidad de Kíev. En 1927 emigró a Estados Unidos para unirse al zoólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia y en 1928 ambos se trasladaron al Instituto de Tecnología de California. En 1936 fue nombrado catedrático de zoología, en 1940, regresa a Colombia donde trabajó para la Universidad Rockefeller desde 1962 hasta 1971. sus últimos años lo dedicó como profesor adjunto de la Universidad de California, en Davis.

LA TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION

La selección natural fue la primera explicación adecuada de la evolución, sin embargo en esa teoría falto explicar algunos aspectos muy importantes. Por eso la teoría de la evolución que formulo Darwin se ha venido enriqueciendo con numerosas investigaciones, por ejemplo, los estudiosos de la genética han mostrado que las variaciones de los organismos surgen por mutación y recombinación genética.

Entre los genetistas que más contribuyeron a formular la teoría sintética de la evolución se destaca el biólogo de origen ruso Theodosius Dobzhansky.

Los biólogos que estudian la distribución de las especies han encontrado que se presentan diferencias entre ellas de acuerdo a la región que habitan, así se empezó a comprender el aislamiento reproductivo, los resultados de estas investigaciones fueron integrados a la teoría sintética por investigadores como Ernesto Mayr, de este modo se enriquecen días tras día las explicaciones que dan las diversas ramas de la biología para sintetizarse en una teoría más completa y sólida, la teoría sintética de la evolución.

Cuando nacen nuevos seres vivos cado uno tiene características particulares, es decir, se presenta gran variación entre los individuos de una población, este hecho se comprueba al observar que cada individuo aunque se parezca a sus padres o hermanos tiene unas características propias y distintas, por ejemplo, en su talla, esta variación se presenta en todas las poblaciones y se debe a las diferencias de información genética de cada individuo las cuales ocurre por mutación y recombinación, sobre esa variación en los organismos de una misma especie actúa la selección natural, de todos los individuos que forman una población o que viven en un lugar determinado solo algunos logran sobrevivir y reproducirse, por ejemplo algunos muren siendo pequeños al no poder soportar los efectos del ambiente otros no logran escapar a sus depredadores, algunos mas no logran obtener suficiente alimento, de esta manera el ambiente va seleccionando a los organismos con variaciones que hacen que estén adaptados al medio. En el momento de la reproducción esas características se heredan a los descendientes, así poco a poco la población va cambiando hasta que sus integrantes son muy diferentes a los que viven en otros sitios. Cuando los organismos son tan distintos que ya no se pueden reproducir, entonces esto significa que se ha formado una nueva especie.

Uno de los casos mejor documentados acerca del cambio de las especies es el de las polillas moteadas de Inglaterra, en los bosques habitan unos incestos nocturnos que presentan una coloración blanca con unas manchas oscuras debidas a una sustancia llamada melanina, durante el día estos animales se posan en los troncos de los arboles donde no son muy visibles, con el desarrollo de las industrias los árboles se cubrieron de hollín, entonces en ese nuevo ambiente, los insectos claros se destacaban mucho los lo que sus depredadores los localizaban con facilidad, sin embargo entre las polillas había variación, no todas eran blancas habían unas oscuras, entonces cuando los árboles se hicieron oscuros, las polillas negras eran atacadas con menor frecuencia por los depredadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com