Biografía del profesor Galileo Galilei
wisinyyandelBiografía16 de Septiembre de 2012
567 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642)
Galileo nació el 15 de Febrero de 1564 en Pisa (Italia) en una familia de siete hijos. Su padre llamado Vicenzio era comerciante y músico culto. En el año de 1581 a la edad de diecisiete años ingresó a la Universidad de Pisa para estudiar medicina.
Cuando estudiaba en Pisa, asistiendo a un oficio religioso, observó la regularidad con que oscilaba la gran araña de la catedral midiéndola con su propio pulso. Este experimento lo realizó posteriormente con bolitas de plomo atadas a hilos de diferentes longitudes, con lo que descubrió que, independientemente de la magnitud de la oscilación o el peso del plomo, la bolita necesitaba el mismo tiempo para completar un viaje de ida y vuelta y que sólo el cambio de la longitud de la cuerda afectaba el tiempo de la oscilación (periodo de vibración). Esta simple observación permitió la descripción de la ley fundamental del movimiento pendular que posteriormente permitió el desarrollo de los relojes.
En 1589 fue nombrado profesor de matemáticas de la Universidad de Pisa dedicándose al estudio de la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. Creó el concepto de la aceleración que se usa en la física moderna y el concepto moderno de la fricción y la inercia con respecto a los objetos en movimiento. Analizó los componentes de la fuerza, demostrando, por ejemplo, que las fuerzas que afectan a la trayectoria de una bala se dirigen hacia abajo y adelante, de tal manera que pueden medirse sistemáticamente. Estos experimentos iniciados antes del 1590, fueron perfeccionados y publicados en 1638 en su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias (movimiento y mecánica).
Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la verdad, analizando las teorías científicas de Aristóteles mediante la aplicación de las matemáticas y las observaciones experimentales. En 1590 publicó sus resultados en "De motu gravium", recibidos con hostilidad por el público científico de la época a causa de sus ataques contra la ciencia clásica.
Galileo resultó un rebelde en otros sentidos, así por ejemplo, se negaba a ponerse las ropas académicas que usaban sus colegas, aduciendo que estorbaban innecesariamente sus movimientos. Por no usarlas, se le obligó a pagar varias multas, hasta que fue despedido de la facultad de Pisa. En ese año, 1592, es llevado a la cátedra de matemáticas en la Universidad de Padua, en la cual, durante dieciocho años, gozó de una gloria sin sombras. En Padua es donde realizó sus trabajos fundamentales sobre la estática y sobre las temperaturas y la noción de calor. Siguió enseñando a sus discípulos el sistema de Ptolomeo, pero se sabe que en aquella época ya estaba convencido del valor del sistema de Copérnico y de los trabajos de Kepler.
A principios del siglo XVII conoció la técnica de un óptico holandés que logró unir una lente cóncava y una lenta convexa, de tal manera que hacia que los objetos distantes parecieran más cercanos. Con este principio construyo en su taller un telescopio que ampliaba los objetos treinta veces, dándolo a conocer al publico en 1609.
Descubrió que la Vía Láctea consistía en una miríada de estrellas; que el Universo no era fijo ni inmutable como creían sus contemporáneos, pues aparecían ante su vista nuevas estrellas que luego desaparecían; que los planetas Venus y Mercurio se movían también alrededor del Sol y que el mismo giraba sobre su eje.
...