ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Galileo Galilei

patr1ck3028 de Agosto de 2012

8.104 Palabras (33 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 33

RESUMEN

El objetivo de nuestro trabajo es recordar a un gran matemático, físico y pensador como lo fue Galileo Galilei, quien con sus observaciones con el telescopio nos ilustro de manera más detallada el universo para poder comprenderlo mejor, presentando pruebas como las manchas solares, los mundos de la luna, etc. Es considerado como el padre de la ciencia moderna, física y mecánica, por Albert Einstein.

El hecho que más se recuerda con Galileo Galilei es por lo que fue juzgado con la Santa Inquisición por decir que la tierra no era el centro del universo sino que giraba alrededor del sol apoyando la teoría Copernicana.

GALILEO GALILEI

INDICE

PAG.

INTRODUCCION……………………………………………………………………..…….……...……. 5

DEDICATORIA………………………………………………………………………..…….……………...6

Capítulo I

1. GALIELEO GALILEI……………………..………………………..…………..…. 7

1.2 Nacimiento…………………………………………………………..……………..…..7-8

1.3 Descubrimiento de su vocación……………………………….………………8

Capítulo II

2.1 Sus descubrimientos…………………………………………………..…………. 9

2.2 Antes del telescopio………………………………………………………..…….. 10

2.1.1 De Florencia a Pisa………………………………….………………..….9-10

2.1.2 La universidad de Padua………………………..………...………10-11

Capítulo III

3. El telescopio y sus consecuencias……………………………….…..…….13

3.1 Observación de la luna…………………………………..…………….….…….14

3.2 Cabeza pensando en las estrellas…………………………………..….14-15

Capítulo IV

4. Pruebas presentadas por galileo………………………..……….…… ..16-17

4.1 Fases de Venus……………………………………………………………………..17-18

Capítulo V

5. Enemigos de galileo………………………………………….………..........19-20

4.2 Los ataques se hacen más violentos………………….……..….….…..16-18

4.3 Condena………………………………………………………………….…..…… ……19-20

5.1 Los ataques se hacen más violentos…………………………..…………20-23

Capítulo VI

6. La Condena…………………………………………………………………………......24-26

6.1 El fin……………………………………………………………………………………......26-27

Capitulo VII

7. Posición de la iglesia en los siglos siguientes………………………. ….28

7.1 La resistencia a la separación entre ciencia y teología….….......28

7.2 Autorizan las obras sobre heliocentrismo……………..……...….. ….28

7.3 Homenaje sin rehabilitación…………..………………………….............29-31

Capítulo VIII

8.1 Balance científico…………………………………………………………….….. …..32

8.2 Aforismos……………………………………………………………………..………….32-33

8.3 Obras en español………………………………………………………..….…… …..33

8.4 Miscelánea………………………………………………………………….….………..33-34

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………. ……35

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………..…………36

ANEXO…………….….……………………………………………………………………………………37-40

BIBLIOGRAFI..…………………………………………………..……………………..……… ………..41

INTRODUCCION

Toda ciencia actual, por más moderna, exacta y novedosa, necesita una base, un lugar de donde haber salido, un nacimiento, “El primer escalón” de esa escalera que alguna vez nos llevará al cielo.

Tal es el caso de la física y astronomía, a nuestro gusto, su verdadero nacimiento, acontecido en los pensamientos y estudios de Galileo Galilei.

Galileo era un hombre sabio, curioso y obstinado, si él no se convencía de algo por sí mismo, nadie lo haría, tal como lo demuestra la siguiente cita:

“Tenía setenta y nueve años de edad y su cabello y su barba eran tan blancos como la espuma. Sus ojos, que miraron al cielo a través de sus telescopios y observaron más que cualquier ser humano desde el principio de los tiempos, estaban apagados por la edad. Su reputación de ser uno de los más brillantes científicos de su tiempo fue la razón de que reyes, reinas disputaran sus servicios. Ahora estaba arrodillado ante el temido tribunal de la Inquisición, obligado a confesar públicamente un error que no era error: " Yo Galileo Galilei..., abandono la falsa opinión... de que el Sol es el centro (del Universo) y está inmóvil....Abjuro, maldigo y detesto los dichos errores". Algunos dicen que cuando el anciano se puso de pie murmuró para su interior: "E pur si muove”: Y sin embargo (la Tierra) se mueve (alrededor del Sol). “

Es de esta perseverancia, de esta necesidad por saber y descubrir que les vamos a hablar, acompáñennos en este viaje por los estudios de este maestro de la ciencia, las obras que escribió, los problemas que tuvo con la iglesia, etc.

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres que hacen posible mis estudios y a mi maestra de Redacción Superior, la Lic. Anita Enith Ojanama Sangama quien nos inculca por el camino de la sabiduría.

CAPITULO I

1. Galileo Galilei

Nació en Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642, fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».

Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.

1.2 Nacimiento e infancia

Galileo, que nació en Pisa cuando ésta pertenecía al Gran Ducado de Toscana, fue el mayor de sus siete hermanos y fue hijo de un músico y matemático florentino llamado Vincenzo Galilei, que quería que su hijo mayor estudiase medicina. Los Galilei, que eran una familia de la baja nobleza y se ganaban la vida gracias al comercio, se encargaron de la educación de Galileo hasta los 10 años, edad a la que pasó a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia. Por mediación de este, el pequeño Galileo accedió al convento de Santa María de Vallombrosa (Florencia) y recibió una formación más religiosa que le llevó a plantearse unirse a la vida religiosa, algo que a su padre le disgustó. Por eso, Vincenzo Galileo -un señor bastante escéptico- aprovechó una infección en el ojo que padecía su hijo para sacarle del convento alegando "falta de cuidados". Dos años más tarde, Galileo fue inscrito por su padre en la Universidad de Pisa, donde estudió Medicina, Filosofía y Matemáticas.

1.3 El descubrimiento de su vocación

En 1583 Galileo se inicia en la matemática por medio de Ostilio Ricci, un amigo de la familia, alumno de Tartaglia. Ricci tenía la costumbre, rara en esa época, de unir la teoría a la práctica experimental.

Atraído por la obra de Euclides, sin ningún interés por la medicina y todavía menos por las disputas escolásticas y la filosofía aristotélica, Galileo reorienta sus estudios hacia las matemáticas. Desde entonces, se siente seguidor de Pitágoras, de Platón y de Arquímedes y opuesto al aristotelismo. Todavía estudiante, descubre la ley de la isocronía de los péndulos, primera etapa de lo que será el descubrimiento de una nueva ciencia: la mecánica. Dentro de la corriente humanista, redacta también un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com