Biologia Molecular
danyanke5 de Octubre de 2011
606 Palabras (3 Páginas)2.420 Visitas
1)
¿Diferencie las funciones generales de la mitosis y la meiosis en la vida de las plantas o un animal?
Las diferencias son las siguientes:
• La mitosis es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética a dicho número se le llama número diploide o 2n. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular.
• la meiosis es una división celular especial la cual tiene por resultado 4 células hijas llamadas gametos y solamente ocurre en órganos especiales llamadas gónadas. Las células hijas tienen la mitad del material genético de la célula madre (la mitad de los cromosomas, el número haploide o n). Los gametos en casi todas las especies (animales y vegetales) tienen un sexo u otro: el masculino y el femenino; además se producen en sus respectivas gónadas. En el órgano reproductor femenino se unen los gametos para producir un embrión y sus tejidos circundantes los cuales poseen el número de cromosomas de la especie (número diploide o 2n).
¿En que difieren los núcleos que se forman en estos dos procesos?
• En las células animales, la citocinesis comienza con la aparición, a la altura de la mitad de la célula, de un surco divisorio perpendicular al plano del huso mitótico. Este surco avanza produciendo un estrangulamiento progresivo que, finalmente, da lugar a la división física del citoplasma y, con ello, a la formación de dos células hijas con sus correspondientes núcleos.
• En las plantas, se transporta celulosa y otros materiales a la línea media de la célula, lugar donde se forma una nueva pared celular (fragmoplasto) que separa las dos células nuevas. Las células hijas entran en la interfase, iniciándose de nuevo el ciclo celular.
2) Diferencie los eventos que suceden durante la profase I y la profase II de la meiosis.
Meiosis I: Profase I
-Los cromosomas se hacen visibles, se lleva a cabo el entrecruzamiento, el nucléolo desaparece, se forma el huso meiótico y la membrana nuclear desaparece.
• Temprana: En el cito primario los cromosomas se ven como filamentos muy delgados
• Intermedia: Los cromosomas homólogos se aparean (sinapsis) y se hacen más cortos y gruesos
• Tardía: Cada cromosoma tiene dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero. La membrana nuclear empieza a desaparecer
Meiosis II: Profase II
La meiosis II empieza sin ninguna replicación de cromosomas. En la profase II, la membrana nuclear desaparece y se forma el huso meiótico.
• En los citos secundarios los cromosomas se recondensan.
• La membrana nuclear comienza a desaparecer y se reconstituye el huso acromático
3)
Diferencias
Espermatogénesis OVOgénesis
• Se realiza en los testículos.
• Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.
• Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.
• En la Meiosis I el material se divide equitativamente.
• Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera ininterrumpida. • Se realiza en los ovarios.
• Ocurre a partir de una ovogonia.
• Cada ovogonia da origen a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.
• En la Meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el citoplasma en una sola célula hija.
• La mujer nace con un número determinado de óvulos aprox. 400.000.
SEMEJANZAS
• Ambos procesos constituyen sub-procesos de la Gametogénesis.
• Tanto en Ovogénesis como en Espermatogénesis hay producción de células sexuales o gametos.
• En ambos procesos intervienen tanto
...