ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Molecular

lindamonchis5 de Junio de 2013

3.371 Palabras (14 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 14

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Unidad de Planeación

Programas de Estudio por Competencias

Formato Base: Programa del alumno

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Centro Universitario

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Departamento:

Biología Molecular y Genómica

Academia:

Biología Molecular

Nombre de la unidad de aprendizaje:

Biologia Molecular

Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos:

FO170 50 30 80 9

Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos:

 C = curso

 CL= curso laboratorio

 L = laboratorio

 P = práctica

 T = taller

 CT = curso - taller

 N = clínica

 M = módulo

 S = seminario  Técnico

 Técnico Superior

 Licenciatura

 Especialidad

 Maestría

 Doctorado

 Cirujano Dentista

 Cultura Física y Deportes

 Enfermería

 Medicina

 Nutrición

 Técnico Superior en Enfermería

FO164 Bioquímica

Área de formación

Básica Particular Obligatoria

Elaborado por:

ARTURO PANDURO

LAURA V. SANCHEZ OROZCO

ERIKA MARTINEZ LOPEZ

BERTHA RUIZ MADRIGAL

MARTHA ELOISA RAMOS MARQUEZ

BLANCA ESTELA BASTIDAS RAMIREZ

SONIA ROMAN MALDONADO

Modificado por:

JUAN ARMENDARIZ BORUNDA

MIRIAM RUTH BUENO TOPETE

FRANCISCO MUÑOZ VALLE

ADRIANA SALAZAR MONTES

ANA SOLEDAD SANDOVAL RODRÍGUEZ

ZAMIRA HELENA HERNÁNDEZ NAZARÁ

JOSÉ ALFREDO DOMÍNGUEZ

JESÚS JAVIER GARCÍA BAÑUELOS

FRANCISCO JAVIER GÁLVEZ GASTELUM

MARTHA ELOÍSA RAMOS MÁRQUEZ

MA. DEL CARMEN CARRILLO PÉREZ

BLANCA ESTELA BASTIDAS RAMÍREZ

LAURA VERÓNICA SÁNCHEZ OROZCO

SONIA URIBE LUNA

FERNANDO SILLER LOPEZ

Fecha de elaboración:

AGOSTO, 2000, ÚLTIMA MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN, ENERO 2006

2. PRESENTACIÓN:

La asignatura de biología molecular se ubica dentro de la carrera de medicina en el área básica particular obligatoria y le servirá al estudiante para comprender las bases moleculares del funcionamiento celular, los mecanismos que pueden estar alterados para dar lugar a una patología y las técnicas moleculares que le servirán en un momento dado para realizar un adecuado pronostico, diagnostico y tratamiento al paciente.

Esta asignatura consiste en el estudio de los procesos celulares básicos que regulan la expresión génica, en la cual el alumno realizará una integración de los conocimientos previamente recibidos en la asignatura de bioquímica y tendrá continuación con los conocimientos que se adquirirán en la asignatura de genética.

3. UNIDAD DE COMPETENCIA

Comprender la relación que existe entre el DNA y los procesos celulares para entender los mecanismos que rigen el funcionamiento celular y los fundamentos de la tecnología del DNA recombinante, útiles en la identificación, prevención, diagnóstico y tratamiento de estados patológicos, mediante la comprensión de los elementos básicos que participan en el mantenimiento de la expresión y regulación génica.

4. ATRIBUTOS O SABERES

Saberes teóricos

SABERES TEORICOS: ( QUE SABER )

Conocer el desarrollo de la biología molecular, los conceptos básicos de estructura y funcionamiento celular y su relación con el DNA, así como los fundamentos de la expresión de los genes. Así mismo conocer las bases moleculares de las patologías humanas que mas impacto tienen en la población mexicana.

Saberes técnicos

Identificar los métodos más comunes de la biología molecular, su aplicación e interpretación y relacionar las alteraciones moleculares con patologías.

Saberes metodológicos

Elegir y manejar las muestras para estudios moleculares, así como interpretar los resultados y aplicarlos en el tratamiento practico del paciente. Además de entender artículos de actualización en medicina que versen sobre temas moleculares.

Saberes formativos

Se fomentará en el alumno el espíritu de la investigación y la necesidad de actualizarse constantemente, el trabajo en equipo y la autocrítica. Así mismo, la disciplina, el orden y la ética profesional ante cualquier acción relacionada con la vida humana.

5. DESGLOSE DE CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

Unidad temática y contenido Desglose de contenido Carga horaria

(horas)

PRESENTACIÓN DEL CURSO

1.- Introducción a la biología molecular

1.1. Desarrollo histórico de la Biología molecular

1.2. Definición de conceptos básicos

1.3. Objeto de estudio, áreas afines e importancia en medicina

Dinámica grupal

Explicación de la forma como se llevará a cabo el curso, evaluación, etc.

OBJETIVO: Introducir al alumno en los aspectos históricos y en los conceptos de a biología molecular de mayor trascendencia en la aplicación de la medicina.

1. Introducción a la biología molecular

1.1 Desarrollo histórico de la Biología molecular

1.1.1Experimentos sobre: como se descubrió la naturaleza de los ácidos nucléicos, que el DNA contiene el material genético y que el gen es una unidad de función: Griffith, Avery, Hershey, Watson y Crick, Jacob, Monod, Termin, Baltimore.

1.2 Definición de conceptos básicos

1.2.1 DNA, gen, nucleótido, cromatina, RNA, flujo de la información genética, replicación, transcripción, traducción, todas las células de un organismo poseen la misma información genética, la transcripción es la base de la diferenciación celular, presencia y expresión de genes.

1.3 Objeto de estudio, áreas afines e importancia en medicina

1.3.1 Definir su objeto de estudio, dar ejemplos de aplicaciones de la biología molecular en general y en medicina en particular: base molecular de enfermedades, diagnóstico molecular, medicamentos (proteínas recombinantes, ejemplo. Insulina, eritropoyetina....), etc.

1.4 Proyecto del genoma humano: qué es, número de genes en el genoma humano, aportaciones e implicaciones médicas. 2

2

2.- Organización celular y del genoma humano

2.1 Célula procariota y eucariota

2.2 Acidos nucleicos

2.3 Niveles de organización de ácidos nucleicos.

2.4 RNA: Estructura y tipos

2.5 Ciclo celular OBJETIVO: Que el alumno entienda los diferentes niveles de organización del DNA en las diferentes fases del ciclo celular mencionando las principales proteínas involucradas en el mecanismo de empacamiento del DNA.

2. Organización del genoma humano

2.1.1 Estructura celular

2.1.2. Diferencias entre células eucariotas y procariotas

2.2 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos

2.2.1 Componente ácido: Estructura de fosfatos

2.2.2 Componente neutro: Estructura de azucares

2.2.3Componente Básico: Estructura de bases nitrogenadas

2.2.4 Estructura de Nucleósidos

2.2.5.Estructura de nucleótidos

2.3.1 Estructura primaria de ácidos nucleicos

2.3.1.1 Dos tipos de ácidos nucleicos según su composición: DNA y RNA

2.3.1.2 Representaciones esquemáticas

2.3.1.3 Representaciones abreviadas (A, C, T y G)

2.3.2 Estructura secundaria del DNA

2.3.2.1 Estructura secundaria del B-DNA

2.3.2.2 Proporción de bases nitrogenadas: Reglas de Chargaff

2.3.2.3 Relación entre purinas y pirimidinas

2.3.2.4 Modelo de Watson y Crick

2.3.2.5 Complementariedad de las bases nitrogenadas

2.3.2.6 Antiparalelismo de las dos hebras

2.3.2.7 Desnaturalización y renaturalización

2.3.3 Variantes en doble hebra: formas A y Z

2.3.3.1 Forma A de DNA, en comparación con la forma B

2.3.3.2 Forma Z del DNA en comparación con las formas B y A 2.6

2.3.4 Condensación del DNA y cromosomas

2.3.4.1 Condensación del DNA en eucariotes

2.3.4.2 Proteínas componentes de la cromatina (Histonas y no

2.3.4.3 Disposición en nucleosomas y fibra de 10 nm

2.3.4.4 Formación de la fibra de 30 nm

2.3.4.5 Cromatina: Heterocromatina y eucromatina

2.3.4.6 Cromosoma metafasico: centromero y Telomeros

2.4 Estructura del RNA

2.4.1 Estructura secundaria del RNA

2.4.2 Tipos de RNA: RNA mensajero (mRNA), RNA de transferencia (tRNA) y RNA ribosómico (rRNA)

2.5 Ciclo celular

2.5.1 Etapas del ciclo celular: G1,G0,S, G2 y M) con énfasis en comportamiento del DNA.

2.5.2 Fase de descompactación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com