Biologia celular. Louis Pasteur
SandyBrunApuntes9 de Septiembre de 2023
672 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
Louis Pasteur
(1822 -1895) Químico y bacteriólogo francés, fundador de la microbiología y pionero de la medicina moderna, sucesor de:
Spallanzani (Lazzaro Spallanzani. 1729-1799, maestro de la biología experimental).
Christian Gottfried Ehrenberg (1795 –1876) fue un naturalista, zoólogo, anatomista, geólogo, y microscopista alemán, fue uno de los más famosos y productivos científicos de su época.
Luis Pasteur comenzó sus estudios independientes haciendo análisis de cristales de ácidos tartáricos, tiempo después descubre que existen 4 tipos de ácidos tartáricos.
Sus contemporáneos:
Cagniard de la Tour. 1837 usó un microscopio para investigar el fenómeno de la fermentación, particularmente por la levadura de cerveza, sus causas y efectos, y demostró que era causado por un organismo vivo y no era una reacción química pura.
Comenzó a trabajar a la par con la industria ayudando de primera instancia a Monsieur Bigo, destilador de alcohol. Louis Pasteur estudió la fermentación y por qué esta descomponía y acidificaba el vino. Tras pocas semanas de estudio, Pasteur, descubrió que la sustancia que lo alteraba era el ácido láctico, producto de la fermentación láctica desencadenada por microorganismos.
Justus von Liebig (1803-1873) Químico alemán que fue pionero de la química orgánica, la bioquímica y la química agrícola, y es considerado por ello uno de los científicos más ilustres del siglo XIX. Contrario a las ideas de Pasteur sobre la fermentación. Pasteur Continua sus estudios y demuestra que los fermentos consumen la sal amónica y pueden vivir sin albumina, son los fermentos los que consumen el azúcar produciendo con esto el alcohol, comentaba. Demostrando así que Liebig estaba equivocado.
A causa de un olvido, descubre otra especie de microorganismos que a diferencia de los otros fermentos transformaba el azúcar en acido butírico y que estos animales podían vivir, jugar, moverse y realizar su función sin necesidad de aire, sin embargo, no era el primer descubrimiento sino la tercera aportación complementando el trabajo de los científicos Leeuwenhoek y Spallanzani.
Pasteur siguiendo con su vida y sus experimentos lleno de leche y orina unos matraces y los sello a lo que hoy conocemos como al alto vacío conservándolos por años y con el oxígeno suficiente a diferencia de los que dejo destapados que terminaron llenos de microorganismos que aseguraba eran los causantes de la putrefacción y sin oxígeno, lo que le llevo a pensar que sin microbios que terminaran
con el oxígeno sería un mundo mejor y al mismo tiempo imaginar que los microbios cumplían un rol importante en el planeta puesto que son los que se encargan de la desintegración de organismos muertos.
¡los microbios son vida!
Consiguió después con ayuda de su contemporáneo Balart demostrar que era el aire el agente contaminante de los caldos, comprobando que a mayor altura el aire era mas puro y tardaba más la descomposición de los caldos.
Volvió a emprender la tarea de demostrar a Francia entera cómo la ciencia podía ahorrar dinero a la industria.
Pasteur y Duclaux se pusieron a trabajar en un laboratorio improvisado; atacaron a fondo el problema de impedir la presencia de los microbios perjudiciales en los vinos sanos, y descubrieron por último que sí, una vez terminada la fermentación, se calienta suavemente el vino, por bajo del punto de ebullición, morían todos los microbios que no desempeñaban papel alguno en el vino y se conservaba éste sano. Todo el mundo conoce ahora este pequeño truco con el nombre de pasteurización.
Teoría microbiana de la enfermedad, propuesta por Louis Pasteur y su ayudante Gernez derivada de la enfermedad de unos gusanos de seda, donde demostró que las enfermedades son transmisibles y así fue como un pequeño
...