Bioquimca
libelblues7 de Mayo de 2014
6.670 Palabras (27 Páginas)350 Visitas
Índice
1. Introducción 2
2. Bioquímica una ciencia experimental 3
3. Bioquímica diagnostica 4
3.1 Farmacogenetica 4
3.2 Antiinflamatorios 4
3.3 Inhibidores 5
3.4 Antibióticos 5
3.5 Vacunas 5
4. Bioquímica estructural 6
4.1 Elementos moleculares y biomoléculas 7
4.2 Enzimas 7
4.3 ADN 8
4.4 Vitaminas 8
4.5 Proteínas y aminoácidos 9
5. Bioquímica metabólica 10
6. Biología molecular 11
6.1 Ingeniería genética 11
6.2 Terapia génica 12
6.3 Biotecnología 13
7. Conclusiones 16
8. Bibliografía 18
Introducción
Cuando contemplamos la vida en la Tierra se nos es fácil pensar que somos seres superiores porque hasta ahora nos encontramos quizás en la cúspide de la evolución tecnológica, pero que el ser humano considere que son independientes la ciencia y la naturaleza es un caso peligroso de ignorancia, en las últimas décadas se ha producido una revolución en las ciencias que proporcionaron teorías que ayudaron a descubrimientos de pruebas fósiles sobre la existencia de vida microbiana, los descubrimientos con relación a la composición de las células y la decodificación del ADN de modo que hasta e posible controlar incluso mejorar o perfeccionar, los organismos vivos incluyendo nuestra especie con ayuda de nuevas ciencias entre las cuales se encuentra la Bioquímica, pilar fundamental en el estudio de la composición y funcionamiento químicos de las células.
Se mencionaran algunos de los aspectos más relevantes de la carrera dando una breve explicación sobre las ramas que se derivan de la bioquímica, las técnicas modernas y descubrimientos que permitieron la creación de nuevos productos, medicamentos e incluso la modificación de genotipos que beneficia a sectores de la industria agroalimentaria, farmacéutica y medica, para concluir en porqué sería bueno estudiar bioquímica.
Bioquímica una ciencia experimental
La imagen de los organismos vivos se ha transformado totalmente bajo la mirada cada vez más profunda de la ciencia y de los aparatos que permiten ver el mundo microscópico, estas imágenes nos llevan al estudio de las moléculas que forman células y dan vida a los organismos. (Boyer.Conceptos; 113)
La bioquímica es una ciencia experimental que involucra conocimientos de química y biología entre otras, es el pilar fundamental de la biotecnología, su base de desarrollo consiste en estudiar el origen de las reacciones químicas dentro y fuera de las células, para ello es necesario conocer a fondo el conjunto de organelos y funcionamiento dentro de la célula, con el desarrollo de la teoría celular la biología se ve inmersa en el tránsito a un nuevo nivel de conocimiento como lo es la estructura microscópica de los seres vivos pero se centra en las propiedades de las proteínas y de las células, sin embargo existen otras disciplinas que se centran en la investigación de las propiedades biológicas de carbohidratos, lípidos y el estudio de ADN y ARN. (Berg. Bioquímica; 180)
Técnicas modernas hacen posible el estudio experimental de la evolución como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que permite el examen directo de secuencias antiguas de ADN, este proceso permite vislumbrar la evolución bioquímica que significa a menudo investigar la homología o parentesco, entre las moléculas, debido a que las moléculas han evolucionado a partir de un ancestro común (Boyer.Conceptos; 383)
Haciendo referencia a algunas técnicas experimentales modernas de bioquímica es posible conocer el de la evolución del conocimiento del hombre y la naturaleza, no solo por inducciones simples (Berg. Bioquímica; 178)
La bioquímica diagnostica incluye conocimientos de farmacología disciplina que investiga el comportamiento metabólico de los compuestos, cuya estructura química no es propia en el metabolismo regular del organismo, además de ser una disciplina que estudia los xenobioticos (fármacos), que benefician al funcionamiento celular en el organismo debido a sus efectos terapéuticos o preventivos. (Boyer. Conceptos; 213)
La farmacogenetica que es parte de la bioquímica diagnostica, busca las diferencias del metabolismo de sustancias que se encuentran en individuos de distintas razas y esto permite asesorar en la selección del fármaco y en la dosis adecuada para cada paciente, partiendo del conocimiento de variantes alelicas presentes en cada individuo. (Laguna. Bioquímica; 614)
Entre algunos de los fármacos importantes están los inhibidores de proteasas, por ejemplo, el captopril, un inhibidor del enzima convertidor de la angiotensina, una metaloproteasa y se utiliza para regular la presión sanguínea. (Feduchi. Bioquímica; 52)
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo variado de fármacos con actividad analgésica además reducen los síntomas de la inflamación dolor y fiebre. Los antiinflamatorios naturales son derivados de corticoides, son esteroides producidos por el propio organismo y tienen una acción antiinflamatoria muy potente pero con importantes y adversos efectos secundarios, por ello y en oposición a los corticoides se les aplica a los AINE el término no esteroideo, algunos de estos fármacos son el ácido acetilsalicilico (aspirina), el ibuprofeno o el naproxeno y el paracetamol por su acción antiinflamatoria (Feduchi. Bioquímica; 52)
También están los inhibidores del ácido graso sintasa que se encuentran sobre expresados en algunos canceres y retrasan el crecimiento del tumor, además de disminuir el apetito, de este modo los inhibidores del ácido graso sintasa son buenos candidatos a convertirse en fármacos antitumorales como anti obesidad. (Berg. Bioquímica; 639)
Los antibióticos son sustancias químicas sintetizadas por organismos vivos, en particular por microorganismos capaces de inhibir el crecimiento de otros organismos a bajas concentraciones. La capacidad de reproducir un tipo determinado de antibióticos esta a menudo confinado a un pequeño grupo taxonómico microbiano de una determinada especie o cepa, así la producción, que sea del mismo grupo de microorganismos es considerado un fenómeno común, pero la posibilidad de encontrar nuevos antibióticos a partir de nuevos grupos de hongos y bacterias es todavía alta. La mayor parte de los antibióticos descubiertos entre 1950 y 1980 son producidos por actinomicetos, aproximadamente el 70 % de los antibióticos de importancia comercial son producidos por especies del genero streptomyces pero recientemente existe la tendencia en la búsqueda de antibióticos en distintos géneros con un notable éxito y esto permite la mejora en los tratamientos médicos. (Pellón. Genética; 104, 108, 109,112)
Las propiedades de las vacunas también son parte fundamental del diagnostico y para ello debe cumplir con ciertas características como la protección a la enfermedad, que debe de extenderse a toda la vida del individuo, además de ser factible a un número suficiente de individuos susceptibles a la enfermedad que se trata de evitar, es necesaria la evaluación estadística de la protección de respuesta inmunológica inducida, el análisis detallado de efectos adversos a corto, mediano y largo plazo, los problemas que pueden surgir asociados a la
...