Bioquímica Desde Catabolismo Hasta Ciclo De Krebs
meymar9327 de Mayo de 2014
777 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
Resumen Bioquímica:
• Catabolismo:
Es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato. Las reacciones catabólicas son en su mayoría reacciones de reducción-oxidación. El catabolismo es el proceso inverso del anabolismo, aunque no es simplemente la inversa de las reacciones anabólicas.
• Anabolismo:
Es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular,1 por lo que recibe también el nombre de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo, encargada de la síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas) y de poder reductor, al contrario que el catabolismo. Aunque anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan coordinada y armónicamente, y constituyen una unidad difícil de separar.
• Glucólisis: 2 Fases, en la primera la glucosa se degrada a gliceraldehído-3-fosfato, mediante 4 pasos, que incluyen la adición de grupos fosfato provenientes de ATP.
En la segunda fase, el gliceraldehído-3-fosfato se transforma a piruvato, produciendo ATP. El piruvato posteriormente se transforma a Acetil-CoA.
El piruvato entra a descarboxilación oxidativa, en donde la piruvato-deshidrogensa libera un grupo carboxilo del piruvato como co2, para posteriormente deshidrogenar el piruvato, quedando un grupo acetilo, al cual se une la coenzima A, proveniente de la piruvato-deshidrogenasa.
El piruvato entra a ciclo de Krebs, en donde el Acetil coA se transforma a citrato, mediante la reacción con oxalacetato. El citrato, mediante una serie de reacciones se transforma a oxalacetato, donde se libera CO2.
El ciclo consume 1 acetil coA y produce 2 CO2, cada molécula de glucosa que entra a ciclo de Krebs produce 32 ATP, 4CO2 y 4 GTP
• Ciclo de Krebs: El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol.
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
• Transporte de electrones:
La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos.
La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos.
Se han identificado cuatro complejos enzimáticos unidos a membrana interna mitocondrial. Tres de ellos son complejos transmembrana, que están embebidos en la membrana interna, mientras que el otro esta asociado a membrana. Los tres complejos transmembrana tienen la capacidad de actuar como bombas
...