Bioseguridad
gkc9619 de Enero de 2015
499 Palabras (2 Páginas)221 Visitas
INTRODUCCIÓN
Dentro del laboratorio, se dan situaciones de riesgos potenciales que varían según el agente infeccioso y los procedimientos utilizados. Las Normas de Bioseguridad pretenden reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de material peligroso. El trabajo en el laboratorio es un trabajo de grupo. La actitud ante las practicas seguras de cada uno de los integrantes del equipo, determinan su propia seguridad, así como la de sus compañeros y la de la colectividad del Laboratorio. El equipamiento y el diseño de los laboratorios es parte fundamental en el esfuerzo de protección. También en éste contexto un grupo de profesionales ha elaborado un protocolo de normas básicas en la construcción de laboratorios biológicos. Un programa de seguridad correcto disminuye el número de lesiones y enfermedades en las personas que trabajan dentro del laboratorio.
DEFINICION DE BIOSEGURIDAD
Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud y la seguridad del personal de salud, de los pacientes y de la comunidad, frente a riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
Colocación de barreras protectoras:
Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, es colocar una ³barrera´ física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.
Precauciones universales:
Lavado de manos cada vez que este indicado.
Uso de guantes, mascarillas, batas de protección, anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento.
Uso de soluciones antisépticas.
Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización.
Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes. Nunca reencapsular la aguja.
Manejo y eliminación segura de desechos y recipientes.
Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del establecimiento con hipoclorito de sodio al 10%.
Barreras protectoras:
Guantes: de látex, estériles y descartables. Cambiar los guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente luego del contacto con materiales que puedan contener alta concentración de microorganismos. En caso de que el trabajador de la Salud tenga lesiones o heridas en la piel la utilización de los guantes debe ser especialmente jerarquizada.
Mascarilla:
Ayudan a evitar la diseminación de gotitas respiratorias por parte de las personas que las utilizan, no están diseñadas para proteger contra la inhalación de partículas muy pequeñas, las mascarillas se deben usar una sola vez y luego desechar en la basura.
Bata: El uso de bata es obligatorio, ya que por mucho cuidado que se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables. La bata será preferentemente de algodón, ya que, en caso de accidente, otros tejidos pueden adherirse a la piel, aumentando el daño.
Gorro: Lentes de protección: para proteger a los ojos de cualquier agente extraño que pueda ingresar en ellos.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
La peligrosidad de un agente está directamente relacionada con el tipo y la manipulación a la que es sometido. Por ello es básico:
Conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
Conocer la metodología de trabajo del laboratorio.
Conocer el equipamiento del laboratorio.
Conocer las medidas a tomar en caso de emergencia.
Conocer las leyes relacionadas con la seguridad biológica.
Respetar y hacer cumplir todo lo anterior.
...