ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biotecnologia

dirleyna23 de Febrero de 2014

564 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

1. ENSAYO BIOTECNOLOGIA MARIA FERNANDA GIRON YERALDIN CAMILA QUIMBAYAINSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASISASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PUERTO ASIS 08 DE NOVIEMBRE DE 2012

2. ENSAYO BIOTECNOLOGIA MARIA FERNANDA GIRON YERALDIN CAMILA QUIMBAYA 10-A HERIBERTO MOLINAINSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASISASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PUERTO ASIS 08 DE NOVIEMBRE DE 2012

3. BIOTECNOLOGIALa biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario queinvolucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía,ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).Hay muchas definiciones para describir la biotecnología. En términos generalesbiotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismosvivos para obtener productos de valor para el hombre.Como tal, la biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de lahistoria en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o elmejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Históricamente, biotecnologíaimplicaba el uso de organismos para realizar una tarea o función. Si se acepta estadefinición, la biotecnología ha estado presente por mucho tiempo. Procesos como laproducción de cerveza, vino, queso y yoghurt implican el uso de bacterias o levaduras conel fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto defermentación más apetecible como el yoghurt o el vino Tradicionalmente la biotecnologíatiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta lafertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuosorgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción y uso de vacunas para prevenirenfermedades humanas y animales. En la industria alimenticia, la producción de vino y decerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología.La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de lainvestigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquierindustria que utilice microorganismos o células vegetales y animales.BIOTECNOLOGIA EN LA AGRICULTURA:A pesar de las prácticas modernas para la protección de las cosechas, se estima que cercadel 40% de la producción mundial se pierde por culpa de plagas, malas hierbas yenfermedades.Hasta ahora, gracias a la ayuda de los avances de la tecnología agrícola, el suministro totaldel alimento mundial se ha mantenido ante la demanda global, la biotecnología agrícolanos proporciona una manera importante de ayudar a cubrir estas necesidades,desarrollando plantas con rasgos deseables de diferentes organismos. Esto no es posiblecon las técnicas de cruza convencionales.

4. BIOTECNOLOGIA EN LA MEDICINA:El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología ala Medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con másprevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados encada patología. Asimismo, los avances en la investigación biotecnológica harán posible,antes de 2010, que pueda conocerse, por ejemplo, qué propensión tiene cada individuo acada tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad deexaminar los 30.000 genes que tiene cada ser humano.BIOTECNOLOGIA EN LA INDUSTRIA: Aunque los primeros cultivos transgénicos obtenidos (plantas resistentes a insectos y/otolerantes a herbicidas) poseían ventajas fundamentalmente para los agricultores, seestán desarrollando en la actualidad cultivos que presentan beneficios más evidentes parael consumidor y/o para la industria alimentaria, tales como propiedades nutricionales,funcionales y/o tecnológicas mejoradas.En lo que se refiere a los animales transgénicos destinados a la producción de alimentos,se han obtenido, entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com