Biotecnologia
gerzonrey19 de Febrero de 2013
214 Palabras (1 Páginas)295 Visitas
Desde hace muchos años, el ser humano ha modificado el ambiente natural que lo rodea, en un intento de obtener alimentos y mejorar su calidad de vida.
Todos los animales que utilizamos actualmente, como perros, gatos, vacas, caballos, borregos, puercos, gallinas y otros, eran animales silvestres que a través del tiempo fueron domesticados para obtener algún producto o beneficio de ellos.
Otra forma de conseguir alimentos, semillas, fibras, combustibles y otros productos naturales, fue el desarrollo de la agricultura.
La domesticación tanto de animales como de vegetales es una forma de biotecnología.
La biotecnología es el uso de organismos vivos o sus derivados en la elaboración o modificación de procesos o productos.
Otras aplicaciones ancestrales de la biotecnología han sido los procesos de elaboración de pan, cerveza y vino. El uso del (micro)organismo Saccharomyces en la elaboración de productos, convierte a estos procesos en biotecnología.
La biotecnología tuvo un avance importante a principios de la década de 1970 al surgir la ingeniería genética. Desde entonces han sido desarrollados productos de interés en industria, agricultura, ganadería y medicina, como bacterias sintetizadoras de insulina, frutas sintetizadoras de vacunas, cultivos y ganado transgénicos, células genéticamente modificadas para aplicaciones médicas y muchos otros.
Éste y todos los temas del segundo semestre de biología los encuentras en el libro abajo descrito. Saludos y que estés bien.
...