ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bomba Atomica

luis137400028 de Octubre de 2014

691 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

Lectrua drucker

Las 8 practicas que debe tener un ejecutivo eficaz

1. Preguntarme ¿qué hay que hacer?

La pregunta no es: ‘¿Qué quiero hacer?’.

Listar las prioridades y trabajar sólo en la primera.

Si alguien del equipo está más preparado para esa tarea, se delega y se elige la siguiente de la lista.

Los ejecutivos eficaces no se concentran en una sola tarea.

2. Preguntarme ¿qué le conviene a la empresa?

La pregunta no es: ¿Qué es lo correcto para los dueños de la empresa, los accionistas, los empleados o los ejecutivos?.

Hacer lo que le conviene a la empresa será por añadidura lo que les conviene a todos ellos. stakeholder

Esta pregunta es especialmente importante en empresas familiares o controladas por una familia.

Sin asegurar el acierto, no hacerse esta pregunta garantiza una decisión equivocada.

3. Desarrollo Planes de Acción:

Definir los resultados deseados y los límites de actuación.

El Plan es una declaración de intenciones, no un compromiso, debe revisarse y adaptarse ante nuevas situaciones.

Incluir mecanismos de control de resultados con plazos.

El Plan es la base para la gestión del tiempo de un ejecutivo, su bien más valioso y escaso.

Los ejecutivos ejecutan, pero antes hay que trazar un Plan.

4. Asumo la responsabilidad de mis decisiones

Antes de tomar una decisión hay que saber quién va a realizar la tarea el plazo las personas afectadas que deben entenderlo y aceptarlo y las no afectadas a las que hay que informar.

Muchas decisiones tomadas sin respetar estos principios derivan en problemas cuyo responsable es el ejecutivo.

Si alguien asciende y le va mal el nuevo trabajo, el responsable no es necesariamente él, sino el ejecutivo que lo nombró.

El ejecutivo perfecto en todo no existe, debe delegar las áreas que no domina.

5. Asumo la responsabilidad de comunicar

Hay que compartir los planes con superiores, pares y subordinados, y pedirles opiniones sobre los mismos. Hay que pedir a todos ellos la información que se precisa para desempeñar la tarea hasta obtenerla.

Del mismo modo, hay que transmitir lo que se está haciendo, objetivos buscados, estrategias

La información y comunicación es lo que mantiene unida a una empresa, no la propiedad o el mando.

6. Me centro en las oportunidades en lugar de en los problemas

Resolver problemas previene daños; aprovechar las oportunidades produce resultados.

Los cambios, dentro o fuera de la empresa, son oportunidades, no amenazas.

Hay que asignar las mejores personas del equipo a las oportunidades, no a los problemas.

En la lista de prioridades lo primero son las oportunidades y luego los problemas.

7. Conduzco reuniones productivas

Las reuniones (más del 50% del tiempo de un ejecutivo) deben ser sesiones de trabajo y no intercambio de cosas sin importancia

La clave es definir previamente el tipo de reunión, lo que se va a hacer en la misma, y hacer al formato.

Realizar un breve resumen escrito de la reunión, con las decisiones tomadas, responsables de desarrollarlas y plazos.

Una reunión es productiva o es una pérdida de tiempo.

8. Pienso y digo ‘nosotros ’en lugar de ‘yo’

A diferencia de la responsabilidad, que se tiene y no se puede compartir ni delegar, la autoridad del ejecutivo depende de la confianza que la organización tiene en él.

Por eso, forma parte de un todo.

El ejecutivo eficaz piensa en las necesidades y oportunidades de la organización antes que en las suyas propias.

Piensa antes de actuar

Las dos preguntas que yo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com