ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALENTAMIENTO GLOBAL

LUZVERDAD276 de Agosto de 2014

7.109 Palabras (29 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 29

El problema

Planteamiento del Problema

El calentamiento global es el deterioro de la capa de ozono producto de la contaminación, permitiendo que los rayos solares penetren con mayor fuerza al planeta, en adición al acercamiento natural de los planetas hacia el sol (núcleo del sistema solar).El planeta ha venido sufriendo cambios climatológicos producto de múltiples factores, como consecuencia del comportamiento humano. Específicamente, el deterioro de la capa de ozono, destrucción de la fauna y flora, la contaminación del medio ambiente son elementos que han impactado adversamente al planeta. Como consecuencia de esto, se ha esta descongelando los polos árticos y antárticos afectando la temperatura global del planeta y trayendo consigo un desequilibrio climatológico.

El calentamiento global se ha convertido en un problema muy grave e importante, ya que su impacto ha ido aumentando a lo largo de los años, trayendo grandes consecuencias y efectos para el planeta Tierra, debido al calentamiento global se están derritiendo los polos, lo que pudiera ocasionar una inmensa inundación y que ya aumenta el nivel del mar, también pudiera ocasionar la desaparición de Islas, entre otros; por lo tanto el calentamiento global se ha convertido en un problema ambiental que puede empeorar con el paso del tiempo.

Aunque se han hecho hipótesis y se ha intentado demostrar que él los problemas mencionados en el párrafo anterior serian desastrosos y no en un tiempo muy lejano al nuestro, las personas no se dan cuenta del daño que provocan factores tales como contaminación la quema de basura u otros objetos que contaminan el aire, y el gran uso de automóviles. El hombre al no darse cuenta del problema que acarrean estos tipos de contaminación, los sigue llevando a cabo. Aunque existe organizaciones que desean evitar el sobrecalentamiento de la tierra ha pedido a los gobiernos, a otras instituciones y a la personas en general que apoyen no contaminando. El problema del sobrecalentamiento de la tierra no es nada nuevo, de hecho desde más de una década se ha tratado de frenar esto pero con la poca publicidad que se daba para intentar evitar el problema que ahora está presente, las personas no se daban cuenta de lo que pasaba y seguía contaminando Ahora el gobierno ha intentado exhortar a las personas a evitar el calentamiento global haciéndole ver que puede llegar a ocurrir si no se hace nada. Otro problema que se cree que no tiene que ver con el calentamiento global pero que si tiene una pequeña relación es la tala inmoderada de árboles, aunque este problema se asocia mas con la extinción de animales que también es un problema grave pero que no lo estudiaremos en esta tesina, aunque tal vez se mencione in poco de ese tema pero el principal será el sobrecalentamiento global.

El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás. Afinar y estructurar la idea de la investigación:

El ser humano ha explotado en gran proporción los recursos naturales a tal punto que se ha podido ver mediante imágenes satelitales el gran deterioro de los bosques naturales. Producto de esta discriminación los pulmones de planetas se han reducido en tal medida que se ha incrementado la temperatura del planeta de manera progresiva.

La falta de arboles ha producido sequias de las fuentes naturales de agua, como ríos, lagos, afluentes, entré otros; produciendo algunos desequilibrios como:

Interrupción del ciclo y balance natural de las estaciones

Sequias extendidas afectando la agricultura y producción extinguiendo a la especie animal, el cual es fuente de alimentación para el ser humano

Inundaciones afectando a las personas en su hábitat y también a la agricultura.

Erosión de los suelos y perdida de fertilidad del suelo

Aumento de contaminantes en la atmosfera como CO2, MNO2.

También, la contaminación de las industrias ha incidido en el calentamiento global.

Actualmente se han presentado diferentes fenómenos producidos por el llamado calentamiento global, el cual está afectando al planeta Tierra, cambiando sus condiciones necesarias para vivir en él. Por éste fenómeno surge la interrogante:

¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global que afectan al ser humano?

¿Que problemas enfrenta el ser humano a la amenaza de el calentamiento global, el aumento de la temperatura y otros factores importantes como el deshielo y la posible inundación de las tierras continentales?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Determinar las causas que originan el calentamiento global y sus consecuencias.

Objetivos Específicos

Establecer causas y consecuencias del calentamiento global.

Establecer diferencias y semejanzas entre calentamiento global y cambio climático

Explicar la contribución de las actividades humanas al cambio climático.

Proponer algunas medidas que ayuden a contrarrestar esta problemática.

Precisar las consecuencias de la no aplicación de las medidas preventivas al calentamiento global

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

El calentamiento global es un problema que en el último siglo ha afectado drásticamente los cambios climáticos en el planeta y aunque el clima siempre ha variado este problema se ha agravado de tal manera que ha llegando a afectar la vida del planeta de hasta tal punto que ha puesto en riesgo el futuro de la humanidad.

Este problema, el calentamiento global, se genera a partir de un fenómeno natural llamado "efecto invernadero" el cual permite la existencia de la vida y consiste en retener parte de la energía solar que atraviesa la atmósfera, este fenómeno permite la penetración de los rayos solares a través de la atmósfera, reteniendo parte de la radiación mediante los gases del efecto invernadero y devolviendo el resto de esta radiación al espacio; sin embargo a partir de la revolución industrial la acción del hombre sobre la naturaleza se ha intensificado, la quema de combustible, la deforestación, la ganadería, etc., ha aumentado la cantidad de los llamados gases del efecto invernadero en la atmósfera, la cual retiene más calor y esto ocasiona que el planeta se recaliente, lo que genera a su vez un cambio climático drástico que, como ya se mencionó anteriormente, afecta toda la vida del planeta.

Todo esto nos lleva a deducir que el calentamiento global trae consigo muchas complicaciones y problemas entre los cuales podemos mencionar el derretimiento de los polos, el cual genera el aumento del volumen del agua en los océanos, lo que a su vez afecta la temperatura de los mismos y altera las corrientes marinas y oceánicas, perturbando de esta maneta la dirección de los vientos, lo cual ocasiona muchas otras variaciones que generan así un efecto en cadena que llega a afectar a las diferentes especies que habitan el planeta. Por todos estos motivos y otros, que no fueron mencionados, es que el estudio de este fenómeno o problema es de suma importancia, ya que nos permite conocerlo a fondo y así poder plantearnos los posibles problemas a futuro que puedan generarse; y poder ser capaces de establecer sus causas, consecuencias y posibles soluciones que nos ayuden a prevenir, mejorar o, inclusive, evitar lo que pueda suceder o sobrellevarlo si fuese imposible de remediar o evitar.

CAPITULO II

Marco teórico

Antecedentes de la Investigación

Historia sobre el efecto invernadero y calentamiento global de la tierra Svante Arrhenius (1859-1927) fue un científico Sueco y primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra. Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y temperatura. También determino que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC.

El junto con Thomas Chamberlin calculo que las actividades humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta investigación se llevo a cabo en la línea de una investigación principal sobre si el dióxido de carbono podría explicar los procesos de hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto no se verifico hasta 1987.Después de los descubrimientos de Arrhenius y Chamberlin se olvido el tema durante un tiempo. En este tiempo se pensaba que la influencia de las actividades humanas eran insignificantes comparadas con las fuerzas naturales, como la actividad solar, movimientos circulatorios en el océano. Además, se pensaba que los océanos eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com