CALENTAMIENTO GLOBAL
pahormuiro7 de Junio de 2015
551 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
El calentamiento global en el municipio de Pamplona
NAVIA, ZAIDA LILIANA, ACEVEDO, BENSON ORLANDO y GÁFARO, GIOVANY
63.480.457, 88.031.559, 88.031.531
Universidad Nacional Abierta y A Distancia - UNAD
Resumen—El presente trabajo de investigación, titulado El Calentamiento Global en el Municipio de Pamplona- Norte de Santander, tuvo como objetivo. Identificar las acciones desarrolladas por los habitantes del municipio de Pamplona que afectan de forma significativa el calentamiento global. Para empezar se realizaron una serie de encuestas donde se conocieron las características demográficas de la población participante en el estudio; esta investigación se realizó desde un enfoque mixto utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas mediante la aplicación de instrumentos como la encuesta donde se analizaron variables como Conocimientos sobre la problemática ambiental, Interés de la población por mitigar los efectos del calentamiento global, Actividades que realiza la población del municipio de Pamplona para mitigar los efectos del calentamiento global, Campañas de sensibilización realizadas por entidades públicas y privadas, Conocimiento que tiene la población del municipio de Pamplona, sobre las fuentes de contaminación del medio ambiente, Actitud de la ciudanía frente al calentamiento global.
Es así, como este análisis de resultados permitió identificar una estimación general de la magnitud del problema ya que por medio de las entrevistas a los grupos focales, las personas identificaron las acciones más notorias que afectan considerablemente el calentamiento global en el municipio de Pamplona.
Índice de Términos—Calentamiento global, efectos nocivos, fuentes de contaminación, habitantes de Pamplona, mitigación
I. INTRODUCCIÓN
La atmósfera es una composición de gases que envuelve a la Tierra y que contiene elementos como: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros; sin la efectividad de ésta no sería posible inhalar el aire para tomar oxigeno que necesitan los pulmones para poder vivir.
La atmósfera regula la temperatura y el clima, lo que nos permite vivir, nos resguarda de los rayos ultravioleta y de posibles golpes de meteoritos, y es el medio por el cuál viajan las ondas para la telecomunicación.
El oxígeno ayuda a realizar la combustión de sustancias, lo que libera energía calórica que puede beneficiar para el funcionamiento de los artefactos. En el XIX, durante la llamada Revolución Industrial se comenzaron a utilizar máquinas a gran escala para aumentar la producción.
La energía que se requería para hacer funcionar a las máquinas se extrajo principalmente de la leña, luego se suplantó por el carbón mineral y las máquinas se hicieron más eficientes, es decir, utilizando otros combustibles se lograba más energía y se aprovechaba mejor. Actualmente se utilizan el petróleo y sus derivados como los principales fuentes de energía en nuestro planeta.
Al quemar combustibles se segrega un gas llamado dióxido de carbono (CO2). Cuando los rayos solares llegan a la tierra, la calienta; el calor se malgasta y la Tierra se enfría. El aumento en la obtención de CO2 es un componente que estimula el calentamiento de la atmosfera y por ello, el aumento general de la temperatura.
II. METODOLOGÍA
El grupo de investigadores desarrollo el Diagnóstico de las problemáticas ambientales por medio de la herramienta de la Matriz de Vester, la cual arroja como problema crítico el calentamiento global, posteriormente se realizó la caracterización de las causas y consecuencias, con esta información el grupo decidió realizar la investigación en el municipio de Pamplona, por lo cual se formula la siguiente pregunta investigativa:¿Qué acciones desarrollan los
...