ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALOR ESPECIFICO DEL CALORIMETRO

rodrigo de jesus fragozo cardenasInforme27 de Agosto de 2015

600 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

CALOR ESPECIFICO DEL CALORIMETRO

Yudis Antequera1, Julio Moron1 , María Amelia Zabaleta2, Enmanuel Martíz3

1Ingeniería Industrial, 2Ingeniería Ambiental, Ingeniería civil3

Laboratorio de Física calor de hondas  Grupo: FNL

[pic 3]

Resumen

Palabras claves:

Abstract

        [pic 4]

1.  Introducción

2.  Marco Teórico

El calor específico de una sustancia es el calor de una sustancia para que su temperatura aumente un grado centígrado. Cuando mayor sea el calor específico de una sustancia mayor la cantidad de calor absorbe para aumentar su temperatura. Un procedimiento para medir el calor específico, consiste en introducir una cantidad de metal con una temperatura conocida en un recipiente con agua de diferente temperatura cuyo valor se conoce. Suponiendo que el conjunto está aislado, cuando se alcanza el equilibrio térmico el calor cedido por una de las sustancias es absorbida por la otra: varios cuerpos a diferentes temperaturas se encuentran en un recinto adiabático se producen intercambios caloríficos entre ellos alcanzándose la temperatura de equilibrio al cabo de cierto tiempo. Cuando se ha alcanzado este equilibrio se debe cumplir que la suma de las cantidades de calor intercambiadas es cero.

 La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional es el joule (J).

La caloría (cal) también se usa frecuentemente en las aplicaciones científicas y tecnológicas. La caloría se define como la cantidad de calor necesario para aumentar en 1 °C y a la presión de una atmósfera (1 atm), la temperatura de un gramo de agua destilada, en el intervalo de 14,5 °C a 15,5 °C.8 Es decir, tiene una definición basada en el calor específico. Hay que hacer notar que la caloría no está reconocida en el Sistema Internacional, de modo que en muchos países no se reconoce su uso en documentos oficiales,9 por lo que no es aconsejable su uso.

3.  Desarrollo experimental

 

Inicialmente conociendo el calor especifico del agua y el calorímetro que esta echo de aluminio se toma como base para hallar el calor especifico de un material solido desconocido; previamente obteniendo los datos en un laboratorio pasamos a comparar el resultado de la ecuación con una tabla de valores específicos de calor y determinar cuál es el material.

4.  Cálculos y análisis  de resultados

Tabla 1 valor cantidades medidas.

Mb

Mc

M1

M2

Ti

Tì‘

Tf

48gr

44.6gr

47.9gr

149.6gr

25˚c

70˚c

57˚c

 

Formula para calcular el calor especifico de un sólido:

[pic 5]

Cs=0.2 cal/gr˚c

Tabla 2 cantidades medidas de todas las mesas.

Mb

Mc

M1

M2

Ti

Tì

TF

48gr

44.6gr

47.9gr

149.6gr

25˚c

70 ˚c

57 ˚c

21gr

46.2gr

48gr

144.9gr

23 ˚c

70 ˚c

59 ˚c

27gr

41gr

134gr

140.2gr

23 ˚c

70 ˚c

48 ˚c

15.5gr

48,5gr

44.5gr

328.5gr

23 ˚c

70 ˚c

53 ˚c

47.8gr

256.7gr

59.19gr

192gr

20 ˚c

70 ˚c

50 ˚c

Comparando con la siguiente tabla de calores específicos notamos que nuestro valor se acerca al aluminio.

[pic 6]

Determinamos el error porcentual del resultado obtenido en práctica mediante la ecuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (244 Kb) docx (883 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com