ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALOR ESPECÍFICO DEL CALORIMETRO

amosquer3Síntesis4 de Mayo de 2014

619 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

CALOR ESPECÍFICO DEL CALORIMETRO

Lady Daniela Toro- Ana Mosquera

NOMBRE DEL DOCENTE: Cristian Solano. GRUPO DE LABORATORIO: ADL

08/02/2014 Laboratorio de Física Calor Ondas Universidad de la Costa, Barranquilla

Estructura Marco teórico Cálculos Análisis Conclusiones definitiva

Resumen

En esta experiencia de laboratorio se utilizó un calorímetro para encontrar de forma experimental el calor específico del agua, para el desarrollo de esta experiencia fue necesario medir la temperatura tanto inicial como final del calorímetro, del agua, la masa del calorímetro, la masa del agua fría y caliente.

Palabras claves

Calorímetro

Calor especifico

Masa

temperatura

Abstract

In this lab calorimeter was used to find experimentally the specific heat of water, for the development of this experience was necessary to measure both initial and final temperature of the calorimeter, the water, the mass of the calorimeter, the mass of water hot and cold.

Key words

Calorimeter

Specific heat

Mass

temperature

Introducción

En un mundo conformado de materia y energía, esta última se va moviendo por el medio pasando de masa en masa, de líquidos en líquidos y de gases en gases, un tipo de energía que se puede encontrar en la naturaleza se llama energía térmica, que no viene siendo más que calor y este se da por el movimiento acelerado de las partículas, la magnitud que se utiliza para medir a este último es la temperatura, tanto los sólidos, líquidos y gases tienen cierto grado de resistencia antes de aumentar un grado de temperatura, para explicar y comprender mejor este fenómeno tenemos al calor especifico, el cual se tiene como objetivo encontrar a partir de la información que se va a extraer en la experiencia de laboratorio con el fin de comprender este proceso físico.

Fundamentos Teóricos

CALOR EXPECÍFICO Y CALORIMETRÍA

Cuando se le agrega energía a un sistema y no hay cambio en las energías cinética o potencial del sistema, por lo general la temperatura del sistema aumenta. (Una excepción a esta afirmación sucede cuando un sistema se somete a un cambio de estado, también llamado transición de fase, como se explica en la siguiente sección.) Si el sistema consiste en una muestra de una sustancia, se encuentra que la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de una masa determinada de la sustancia a cierta cantidad varía de una sustancia a otra. Por ejemplo, la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1°C es 4 186 J, pero la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de 1 kg de cobre en 1°C sólo es de 387 J. En la explicación que sigue se usará el calor como ejemplo de transferencia de energía, pero tenga en mente que la temperatura del sistema podría cambiar mediante cualquier método de transferencia de energía.

La capacidad térmica C de una muestra particular se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de dicha muestra en 1°C. A partir de esta definición, se ve que, si la energía Q produce un cambio ∆T en la temperatura de una muestra, en tal caso:

Q=C ∆T

El calor específico c de una sustancia es la capacidad térmica por unidad de masa. Por

Lo tanto, si a una muestra de una sustancia con masa m se le transfiere energía Q y la temperatura de la muestra cambia en ∆T, el calor específico de la sustancia es:

c≡Q/m∆T

El calor específico es en esencia una medida de qué tan insensible térmicamente es una sustancia a la adición de energía. Mientras mayor sea el calor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com