CAMPO JUSEPIN PROFUNDO, MONAGAS, VENEZUELA
REYFS8 de Octubre de 2014
234 Palabras (1 Páginas)1.317 Visitas
2.2.1 Generalidades del campo Jusepín profundo
El campo Jusepín profundo fue descubierto por la empresa Total Oil and Gas Venezuela en 1996 por la perforación y completación del pozo J-476 (exploratorio en profundidad). Este descubrimiento dio inicio al desarrollo del campo, el cual se puso en producción a principios del año 1997, está ubicado al norte del estado Monagas a 25 km al oeste de la ciudad de Maturín; posee una superficie aproximada de 218 km cuadrados, se encuentran delimitados al noreste (NE) por el campo Orocual, al suroeste (SO) por el campo el Corozo y al sur por el campo El Furrial. Figura Nº 2.1.
Actualmente la Formación Naricual del Yacimiento Jusepín Profundo está dividido por dos corrimientos en tres áreas: Área Oeste (NARS, M J-479), Área central (NARS, M J-476) y Área Este (NARS, M J-481). El Campo Jusepín Profundo geológicamente se desarrolla dentro de la Cuenca Oriental de Venezuela, este campo muestra una estructura correspondiente a un anticlinal de rampa alargado en sentido SO-NE de origen compresional, limita al norte y al sur por dos sobrecorrimientos paralelos, el área productora conforma una extensa franja de rumbo N 60° E, con más de 45km de extensión y 7km de ancho. Los fluidos que se producen en este campo, pueden variar con la profundidad, en el tope puede conseguirse petróleo condensado
y liviano (45-30) °API, y en la parte media, petróleo liviano (22- 29,9)°API
...