ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario el campo de la historia de Venezuela ii

alfinTutorial24 de Noviembre de 2014

3.932 Palabras (16 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA LA FUNDACIÓN

MARACAY EDO. ARAGUA

GLOSARIO

TÉRMINOS

HISTORIA

Triunfadora:

HERRERA NOEMÍ

CIV.-6.866157

MATERIA HISTORIA DE VENEZUELA II

PROF. ESTHER CÁCERES

MARACAY, JUNIO 2.014

A

1.-ABORIGEN

1. adj. Originario del lugar en que vive:

fauna aborigen de Australia.

2. LING. [Lengua] primitiva anterior a la llegada y establecimiento de los pueblos colonizadores:

lenguas precolombinas o aborígenes.

3. adj. y com. Primitivo [morador] de un país. Más en pl.:

aborígenes isleños.

2.-ABSOLUTISMO

4. f. Sistema de gobierno en el que el rey ostenta todo el poder del Estado sin limitación: el absolutismo es el régimen que predominó en Europa en los siglos xvii y xviii.

5. b) Autoritarismo, totalitarismo: el absolutismo político es característico de las dictaduras

3.-ADUANERO

6. • adj. De la aduana o relativo a ella:

vigilancia aduanera.

7. • m. y f. Persona empleada en una aduana:

el aduanero del puerto revisó mi equipaje.

4.-AGRICULTURA

1. • f. Cultivo de la tierra:

agricultura extensiva, intensiva, de subsistencia, etc.

2. • Conjunto de técnicas utilizadas en dicho cultivo:

agricultura biológica, mecanizada, etc.

5.-ALIANZA

3. f. Acuerdo o pacto:

alianza entre personas, países, gobiernos.

4. Unión de cosas que concurren a un mismo fin:

alianza de intereses.

5. Conexión o parentesco contraído por casamiento:

alianza matrimonial.

6. Anillo matrimonial:

alianzas de oro.

6.-AMÉRICA

1. América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra

7.-ANTROPOLOGÍA

1.- Continente integrado por dos extensas masas de tierra de forma triangular: América del Norte y América del Sur, unidas por el istmo de Panamá (parte integrante de lo que se denomina América Central) y el archipiélago de las Antillas. De N a S, frente a las costas del Pacífico, se extienden largas y enlazadas cadenas montañosas: desde Alaska (con el pico McKinley, 6 144 m), las Montañas Rocosas y la Sierra Madre Occidental

2.-Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad: antropología biológica, cultural o filosófica.

8.-ARISTÓCRATAS

1. com. Miembro de la aristocracia o partidario de ella:

no se siente cómodo entre aristócratas.

9.-ARMISTICIO

1) m. Suspensión de hostilidades pactadas entre pueblos y ejércitos beligerantes:

Firmar un armisticio.

10-ASALARIADOS

1. adj. y s. Que percibe un salario por su trabajo:

los asalariados se han manifestado en contra de la Ley de Contratación.

11.-AUTÓCRATA

1. com. Persona que ejerce la autoridad suprema en un Estado:

el autócrata ejerce el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

B

12.-BANDERA

f. Trozo de tela, por lo general cuadrada o rectangular, que se sujeta por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como insignia de una nación, de un equipo deportivo o de cualquier otro grupo de personas:

la bandera de la paz, de Marruecos.

Trozo de tela cuadrada, rectangular o triangular con la que se hacen determinadas señales en los aeropuertos, barcos, competiciones deportivas, etc.

13.-BIENIO

1. m. Tiempo de dos años:

ya veremos qué ocurre en el bienio que viene.

2. Incremento salarial que se produce por cada periodo de dos años trabajados:

me corresponden dos bienios.

14.-BORBONES

3. Provincia histórica del centro de Francia

15.-BURGUESÍA

f. Clase social urbana formada por individuos de capital activo:

la burguesía catalana impulsó la industria textil.

16.-BUROCRACIA

1. f. Conjunto de normas, papeles y trámites necesarios para gestionar una actividad administrativa: la burocracia oficial exige documentación compulsada.

2. Complicación y lentitud excesiva en la realización de estas gestiones, particularmente en las que dependen de la administración de un Estado:

con tanta burocracia, le atenderán cuando no lo necesite.

3. Conjunto de funcionarios públicos: no le gustaba ser miembro de la burocracia por su consideración social.

C

17.-CAMPESINADO

1. m. Grupo social formado por el conjunto de los campesinos:

revueltas del campesinado.

18.-CANDIDATURA

1. f. Reunión de candidatos a un empleo:

encabezar la candidatura.

2. Aspiración a cualquier honor o cargo:

presentó su candidatura a la presidencia.

3. Propuesta de una persona para un cargo o dignidad.

4. Papeleta en que va escrito o impreso el nombre de uno o varios candidatos

19.-CAPITALISMO

4. m. Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin apenas intervención del Estado.

5. Conjunto de partidarios de esta doctrina:

6. el capitalismo ha triunfado en Occidente.

20.-CASTRISTA

7. adj. Del castrismo o relativo a él.

8. com. Partidario de esta ideología política:

los castristas aclamaron a su presidente.

21.-CAUDILLISMO

9. fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica

22.-CLERO

1. m. Conjunto de los clérigos:

el clero ha protestado por la disminución de la subvención a la Iglesia.

2. Clase sacerdotal en la Iglesia católica.

23.-COEXISTENCIA

1. f. Existencia simultánea o convivencia de dos o más entidades:

coexistencia pacífica

24.-COLONO

2. m. y f. Persona que habita en una colonia.

3. Labrador que cultiva las tierras de otro y recoge sus frutos a cambio de un alquiler:

los colonos se sublevaron contra el patrón.

25.-COMUNISMO

4. m. Doctrina de organización política y económica que propugna la abolición de la propiedad privada y el establecimiento de una comunidad de bienes.

5. Doctrina iniciada por Marx y Engels que interpreta la historia como una continua lucha de clases cuyo fin es el logro de una sociedad sin diferencias sociales ni propiedad privada, de la que haya desaparecido el Estado.

6. Movimiento político inspirado en esta doctrina: el comunismo ha perdido vigencia en la Europa actual.

26.-CONCIENCIA

7. f. Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo.

8. Conocimiento detallado, exacto y real de algo:

conciencia social, medioambiental.

9. Capacidad de discernir entre el bien y el mal a partir de la cual se pueden juzgar los comportamientos:

remordimiento de conciencia; tengo mala conciencia por haberle mentido.

10. a conciencia loc. adv. Rigurosa y detalladamente, sin fraude ni engaño:

hizo una limpieza a conciencia de toda la casa.

27.-CONCORDATO

1. m. Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos que el gobierno de un Estado hace con la Santa Sede.

28.-CONSERVADOR

11. adj. y s. [Persona, partido, gobierno, etc.] favorable a la continuidad de las estructuras vigentes y defensor de los valores tradicionales:

los partidos más conservadores se opusieron a la ley del aborto.

12. m. y f. Persona encargada de conservar y cuidar los fondos de un museo o archivo o de una de sus secciones:

ha sacado una plaza de conservadora en el Museo del Prado.

29.-CONSPIRACIÓN

1. f. Acuerdo entre dos o más personas para ir contra alguien o algo, especialmente contra la autoridad:

habían tramado una conspiración contra el líder del partido.

30.-COSMOVISIÓN

1. f. FILOS. Forma de concebir e interpretar el mundo propia de una persona o época:

cosmovisión renacentista.

31.-COSTUMBRES

2. • f. Hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto:

llamar a su casa todas las noches se ha convertido en una costumbre.

3. • pl. Conjunto de inclinaciones y de usos que forman el carácter distintivo de una nación o de una persona:

las costumbres de su casa son muy extrañas.

32.-CRONOLOGÍA

1. f. Ciencia que determina el orden y las fechas de los sucesos históricos.

2. Serie de hechos históricos, datos, sucesos, etc., por orden de fechas:

elaboró una cronología de los sucesos políticos de este siglo.

D

33.-DEMOCRACIA

13. f. Doctrina política en favor del sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes: la democracia parece la doctrina más arraigada en Occidente.

14. Régimen que ejerce este sistema de gobierno: una democracia joven debe consolidarse.

34.-DESTIERRO

1. m. Pena que consiste en expulsar a una persona de un territorio determinado:

Unamuno sufrió el destierro en las islas Canarias.

2. Lugar en que vive el desterrado:

Elba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com