ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARTA DE LA TIERRA

cartya8 de Mayo de 2014

895 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Hoy, al momento de leer “La Carta de la Tierra” se muestra claramente la realidad en la que la historia nos ha hecho participes, un mundo cada vez mas desigual, inhumano, injusto, conflictivo y con un gran desequilibrio social y ambiental. Todos estos aspectos negativos reflejan la realidad y los grandes retos que se nos presentan y lo que la madre tierra nos reclama como seres pensantes e inteligentes. Al hacer una comparación, nos gustaría describir nuestro hogar como un lugar hermoso en el cual, juntos como familia nos apoyamos mutuamente y colaboramos en conjunto buscando soluciones a los problemas diarios y al bienestar general. De manera similar, tenemos que apreciar nuestro planeta, nuestro único hogar en el cual todos como hermanos sin distinción de cultura, idioma, color, genero y clase social habitamos y somos dependientes de todas sus bondades, tenemos un mismo objetivo y es la conservación y preservación de los legados de nuestros antepasados con la expectativa que nuestras generaciones futuras reciban un mundo basado en los principios establecidos en “La Carta de la Tierra”. Nuestro entorno globalizante, caracterizado por el acelerado crecimiento de la industria, la construcción, el transporte, el consumismo masivo, entre otra infinidad de actividades que desarrollamos los seres humanos, vinculadas directamente con los comportamientos sociales y el efecto directo sobre nuestro ambiente reflejan un deterioro de nuestro planeta. Notamos desesperanza y sufrimiento en gran parte de la humanidad producto de la ignorancia tanto de los pobres como de los ricos, esto como consecuencia de la mala distribución de los bienes en manos de unos pocos y una educación elitista ya que el analfabetismo se incrementa de manera alarmante. Es importante recordar la reunión en Copenhague que se llevo a cabo en el 2009 sobre los problemas del cambio climático, en donde recalcaron que las transformaciones climáticas avanzan mucho mas rápido que las negociaciones de los gobiernos en pro del ambiente, los cuales priorizan los negocios y la mercantilización antes que la salud de nuestro planeta. Además se ha notado falta de voluntad política para implantar una justicia climática y ecológica. ¿Qué vamos a hacer si solo tenemos un planeta donde se puede vivir? Lo primero es que todos tomemos conciencia de la magnitud de los daños que se le esta haciendo al ambiente. Debemos diagnosticar el serio problema para saber en realidad el nivel de riesgo que corre la vida en el planeta y estaremos en condiciones de diseñar e implementar las mas sabias estrategias de recuperación y sobrevivencia, responsabilidad que debemos estar realizando todos y especialmente los científicos.

Los contextos en los que nos desenvolvemos y las exigencias de nuestra sociedad nos hacen protagonistas como profesionales en diversas áreas para brindar los servicios y ayuda que se requiera en nuestros campos del saber. Es un compromiso ético y moral el que tenemos de poner al servicio nuestro conocimiento adquirido para el desarrollo y bienestar común, debemos sentir la obligación de contribuir al planeta y tener la satisfacción de ser parte para la mejora de la calidad de vida. Laborar para una empresa que realiza proyectos de generación de energía y que tiene el compromiso y obligación de concientizar a sus colaboradores en los principios mostrados en “La Carta de la Tierra” me llena de satisfacción porque puedo contribuir y transmitir conocimientos e inquietudes con respecto a los cambios de nuestra madre tierra ya que aun estamos a tiempo de corregir. La empresa brinda el espacio y todas las posibilidades de desarrollar acciones para contribuir con estos admirables principios, tanto fuera del proyecto creando conciencia en los colaboradores y a su vez estos transmitirla a sus familias y comunidades, y dentro del proyecto minimizando el impacto ambiental en los sitios en donde se desarrollan las actividades constructivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com