ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA II

fernandajahEnsayo27 de Marzo de 2017

709 Palabras (3 Páginas)3.209 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA II

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1: Separación de Pangea y sus consecuencias biológicas

Nombre de la asesora: Janeth Karina Jacuinde Guzmán

Nombre del alumno (a): CINTHIA FERNANDA HERNANDEZ TORIZ

Fecha de envío:

30/10/2016

[pic 2]

[pic 3]

REINO

  • ANIMALIA

ANCESTRO COMUN

  • Pingüino gigante era principalmente gris y marrón-rojizo. Los restos casi completos de un pingüino gigante de hace 36 millones de años.

Su gran tamaño -un metro y medio, el doble que el mayor pingüino emperador-, además conserva la estructura de sus plumas y de las escamas de sus patas.

HABITAD

  • El pingüino emperador tiene una distribución circumpolar en la Antártida, casi exclusivamente entre los 66° y 77° de latitud sur

Explica cuáles consideras que fueron las condiciones geológicas y biológicas que promovieron su presencia en dichos lugares.

Para sobrevivir en este ambiente glacial ha experimentado diversas adaptaciones que le permiten contrarrestar la pérdida de calor.27 El plumaje proporciona el 80-90% de su aislamiento; sus plumas son rígidas y cortas, lanceoladas (con forma de lanza) y se agrupan de forma densa en varias capas sobre toda la superficie de su piel.

El pingüino emperador necesita reproducirse en un ambiente más frio que el de cualquier otra ave le ayuda una capa que tiene adicional de aislamiento formada por varias capas de suaves filamentos entre las plumas y la piel. Los músculos mantienen las plumas erguidas en tierra, reduciendo la pérdida de calor manteniendo una capa de aire sobre la piel.

Es un nadador eficiente, el pingüino emperador ejerce impulso tanto con sus brazadas ascendentes como descendentes cuando nada por lo tanto aunque es lento en la tierra le es fácil recorrer grandes distancias para buscar alimentos para sus crías.[pic 4]

[pic 5]

REINO

Plantae

  • Guasare, cacao primigenio. Es el ancestro común de todos los cacaos.

HABITAD

El suelo selvático es el más rico en nutrientes para él.

  • Explica cuáles consideras que fueron las condiciones geológicas y biológicas que promovieron su presencia en dichos lugares.

Necesita de humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración, crece entre los 6 y los 10 m de altura. Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes como cocotero y platanero), protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras bajas de vapores cálidos. Su altura ideal es, más o menos, a 400 msnm. El terreno debe ser rico en nitrógeno, magnesio y en potasio, y el clima húmedo, con una temperatura entre los 20 °C y los 30 °C.

[pic 6]

[pic 7]

REINO

  • ANIMALIA

ANCESTRO COMUN

  • Holocefalo

Hábitat

  • Considerado un habitante de los ríos y los pantanos, Se pueden encontrar en los pantanos de la Ciénaga de Zapata, en la zona occidental de Pinar del Río y en la Isla de la Juventud.

Explica cuáles consideras que fueron las condiciones geológicas y biológicas que promovieron su presencia en dichos lugares.

  • Los manjuarí son peces de agua dulce por lo que con lógica no se pudieron propagar alrededor del mundo debido a que repelen el agua salada, se consideran unos de los peces más antiguos en la era actual y esto pudo hacerse realidad debido a que desarrollaron un modo de protección los huevos que son toxicas a la hora de comerlos para la mayoría de los depredadores incluyendo los seres humanos.[pic 8]

[pic 9]

Reino=Protista

Ancestro común= Trypanosomatidae 

Habitat= Los triatóminos que se encuentran en grietas y ranuras de viviendas se alimentan de sangre, habitualmente por la noche. Durante la picadura defecan en la piel del hospedero. En las heces del insecto se encuentran los tripomastigotes metacíclicos, que penetran por rascado o frotamiento del mismo hospedero, ya sea en el sitio de la picadura, lesiones de continuidad. Chagas rural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (327 Kb) docx (492 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com