ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINEMATICA DE MECANISMOS

gaboomarinEnsayo5 de Junio de 2014

643 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

CINEMATICA DE MECANISMOS

Básicamente la cinemática de maquinas estudia la posición y su relación con el tiempo. Específicamente nos interesa la posición, la velocidad y la aceleración de los puntos con la posición angular, la velocidad angular y la aceleración angular de los cuerpos sólidos.

El movimiento lineal y el movimiento angular son suficientes para describir la posición, la velocidad y la aceleración de los cuerpos sólidos.

La mayor parte de este curso con frecuencia se refiere a la cinemática de los mecanismos, en donde el objetivo principal es el estudio de la geometría del movimiento.

Tipos de movimiento

Movimiento lineal: Es el desplazamiento de un cuerpo en línea recta o en una dirección determinada (un vehículo.

Movimiento rotatorio o circular: Es el desplazamiento de un cuerpo que sigue una trayectoria circular (una noria de feria).

Movimiento alternativo: Es el desplazamiento de un cuerpo hacia delante y hacia atrás, a lo largo de una línea (un reloj de cuco, un pistón de un motor de explosión).

Movimiento oscilante: Es el desplazamiento de un cuerpo hacia delante y hacia atrás según una trayectoria curva, que describe un arco de circunferencia. Un ejemplo lo proporciona el péndulo.

Cadena cinemática

En un vehículo automóvil se denomina cadena cinemática al conjunto de elementos que producen movimiento y proporcionan a la misma fuerza de tracción trasladando este movimiento a las ruedas motrices.

ESLABON

Los cuerpos sólidos que forman parte de un mecanismo se denominan (eslabones). Un eslabón tiene dos o más pares o elementos de conexión, por medio de los cuales se pueden unir a otros elementos con el fin de transmitir fuerza o movimiento.

Los cuerpos sólidos que forman parte de un mecanismo se denominan (eslabones). Un eslabón tiene dos o más pares o elementos de conexión, por medio de los cuales se pueden unir a otros elementos con el fin de transmitir fuerza o movimiento.

Un eslabón tiene en ambos extremos la posibilidad de conectarse con otros dos eslabones. Sin embargo, esto se puede extender a tres o cuatro o incluso hasta más conexiones.

PARES

Se llaman pares cinematicos a las formas geométricas mediante las cuales se unen dos eslabones de un mecanismo de manera que el movimiento relativo entre ambos sea consistente.

PARES INFERIORES

La unión articulada mediante la cual se conecta dos eslabones que tienen contacto superficial, como la unión de un perno.

PARES SUPERIORES

Si la conexión ocurre en un punto o a lo largo de una línea tal como un rodamiento de bolas o entre los dientes de un engrane en contacto se le conoce como par superior.

Los pares superiores algunas veces son reemplazados por pares inferiores equivalentes. Por ejemplo un perno sobre una ranura es como la combinación de un par de revoluta y un par prismático, esto se logra aumentando elementos al mecanismo. En ambos casos un par inferior es reemplazado por un contacto de rodamiento o junta compuesta, en este caso se dice que los dos mecanismos son cinematicamente equivalentes.

Mecanismo de cuatro barras.

En ingeniería mecánica un mecanismo de cuatro barras o cuadrilátero articulado es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nudos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes. Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera:

• Barra 2. Barra que proporciona movimiento al mecanismo.

• Barra 3. Barra superior.

• Barra 4. Barra que recibe el movimiento.

• Barra 1. Barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 2 con la unión de revoluta de la barra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com