CMV IGM
CarmavisaInforme8 de Mayo de 2015
4.170 Palabras (17 Páginas)269 Visitas
04784618 190 100
Elecsys 2010
MODULAR ANALYTICS E170
cobas e 411
cobas e 601
cobas e 602
Español
Uso previsto
Test inmunológico in vitro para la determinación cualitativa de las
inmunoglobulinas M contra el citomegalovirus en suero y plasma humanos.
Los resultados obtenidos con el presente ensayo contribuyen al diagnóstico
de infecciones recientes por el CMV.
Este inmunoensayo de electroquimioluminiscencia
(electrochemiluminescence immunoassay) “ECLIA” está concebido para su
empleo en los analizadores automáticos Elecsys y cobas e.
Características
Referencias bibliográficas1,2,3,4,5,6
El citomegalovirus, un miembro de la familia de los herpesvirus, está
presente en poblaciones humanas de todo tipo y causa en el huésped
infecciones que permanecen de por vida en un estado latente,
reactivándose y repitiéndose ocasionalmente. La prevalencia de
anticuerpos en el suero de adultos varía de un 40 al 100 % en correlación
inversa a su situación socioeconómica.
La infección se transmite por contacto directo con secreciones infectadas
tales como la saliva, la orina, las secreciones cervical y vaginal, el semen,
la leche materna y la sangre.
Las infecciones por CMV transcurren por lo general de forma leve y
asintomática. Sin embargo, la infección primaria por CMV de la madre
durante el embarazo produce un alto riesgo de transmisión intrauterina que
suele plasmarse en un daño severo del feto incluyendo el retardo mental y
de crecimiento, ictericia y anomalías del SNC. Los recién nacidos
infectados asintomáticos pueden desarrollar más tarde defectos auditivos o
problemas de aprendizaje. La infección prenatal por CMV ocurre
aproximadamente en un 0.2‑2.5 % de los nacimientos vivos.
Mientras que cerca del 10 % de las mujeres seropositivas sufre la
reactivación del CMV durante la gestación, la tasa de transmisión al feto en
infecciones no primarias es de aprox. 1 %, contraponiéndose a los casos
de infección primaria donde alcanza el 40 %. Tras pasar por una infección
primaria por CMV, el individuo puede sufrir una reinfección con un virus
exógeno o una reactivación con el virus latente.
El riesgo de padecer una enfermedad severa por el CMV se presenta
también en pacientes inmunosuprimidos tales como los trasplantados o
infectados por el HIV, en los que puede causar enfermedades
potencialmente letales. Por ello, debe verificarse que estos pacientes
reciban hemoderivados seronegativos. Las pruebas serológicas permiten
identificar como seronegativos la sangre de donantes y los hemoderivados.
La determinación de anticuerpos IgG anti-CMV se emplea para evaluar el
estado serológico del individuo e indica si la infección es aguda o pasada.
El primer paso en el diagnóstico de una infección primaria aguda por CMV
se realiza comúnmente mediante la detección de los anticuerpos IgG e IgM
anti‑CMV. Las muestras reactivas para anticuerpos IgM indican la
presencia de una infección aguda, reciente o reactivada. Para analizar más
profundamente la infección primaria por CMV, se recurre a la
determinación de la avidez de las IgG anti-CMV. Un resultado positivo para
las IgM en combinación con un bajo índice de avidez para las IgG indica
claramente una infección primaria por CMV en los últimos 4 meses. La
seroconversión de IgM e IgG anti-CMV también permite establecer el
diagnóstico de una infección reciente por el CMV.
Principio del test
Principio de μ-captura con una duración total de 18 minutos.
▪ 1ª incubación: 10 μL de muestra se prediluyen automáticamente con
Diluent Universal de 1:20. A continuación, se añaden los anticuerpos
monoclonales biotinilados anti‑IgM humana.
▪ 2ª incubación: Se añade antígeno recombinado específico del CMV
marcado con un complejo de rutenioa) y micropartículas recubiertas con
estreptavidina. Los anticuerpos IgM anti‑CMV presentes en la muestra
reaccionan con el antígeno recombinado específico del CMV, marcado
con rutenio. El complejo total se fija por interacción entre la biotina y la
estreptavidina a la fase sólida.
▪ La mezcla de reacción es trasladada a la célula de lectura donde, por
magnetismo, las micropartículas se fijan a la superficie del electrodo.
Los elementos no fijados se eliminan posteriormente con el reactivo
ProCell/ProCell M. Al aplicar una corriente eléctrica definida se produce
una reacción quimioluminiscente cuya emisión de luz se mide con un
fotomultiplicador.
▪ El software proporciona automáticamente los resultados comparando la
señal de electroquimioluminiscencia generada por la reacción de la
muestra con la señal del valor de corte obtenido anteriormente por
calibración.
a) Complejo tris (2,2’-bipiridina) rutenio (II) (Ru(bpy) )
Reactivos - Soluciones de trabajo
El pack de reactivos (M, R1, R2) lleva la etiqueta CMVIGM.
M Micropartículas recubiertas de estreptavidina (tapa transparente),
1 frasco, 6.5 mL:
Micropartículas recubiertas de estreptavidina: 0.72 mg/mL;
conservante.
R1 Anticuerpo anti-IgM humana~biotina (tapa gris), 1 frasco, 9 mL:
Anticuerpo monoclonal biotinilado anti-IgM humana (ratón)
> 500 μg/L; tampón MES 50 mmol/L, pH 6.5; conservante.
R2 Antígeno del CMV~Ru(bpy) (tapa negra), 1 frasco, 9 mL:
Antígeno específico del CMV (recombinado, E. coli) marcado con
complejo de rutenio > 50 μg/L; tampón MES 50 mmol/L, pH 5.5;
conservante.
CMVIGM Cal1 Calibrador negativo 1 (tapa blanca), 2 frascos de 1.0 mL
c/u:
Suero humano, negativo para anticuerpos IgM anti‑CMV;
conservante.
CMVIGM Cal2 Calibrador positivo 2 (tapa negra), 2 frascos de 1.0 mL
c/u:
IgM anti‑CMV (suero humano) en tampón HEPES,
pH 7.4; albúmina bovina; conservante.
Medidas de precaución y advertencias
Sólo para el uso diagnóstico in vitro.
Observe las medidas de precaución usuales para la manipulación de
reactivos.
Elimine los residuos según las normas locales vigentes.
Ficha de datos de seguridad a la disposición del usuario profesional que la
solicite.
El material de origen humano debe considerarse como potencialmente
infeccioso.
Los hemoderivados humanos (CMVIGM Cal1, CMVIGM Cal2) han sido
preparados exclusivamente con sangre de donantes analizada
individualmente y libre de HBsAg o anticuerpos anti-HCV y anti-HIV.
El suero que contiene IgM anti‑CMV (CMVIGM Cal2) fue filtrado en
condiciones estériles.
2014-07, V 6.0 Español 1 / 5
Anticuerpos IgM contra el citomegalovirus
CMV IgM ms_04784618190V6.0
Los métodos analíticos aplicados fueron aprobados por la FDA o se
encuentran en comprobada conformidad con la Directiva Europea
98/79/CE, Anexo II, Lista A.
Sin embargo, dado que nunca puede excluirse con total seguridad el riesgo
de infección, se recomienda tratar este producto con el mismo cuidado que
una muestra de paciente. En caso de exposición, proceda según las
instrucciones de las autoridades sanitarias competentes.7,8
Evite la formación de espuma en reactivos y muestras de todo tipo
(especímenes, calibradores y controles).
Preparación de los reactivos
Los reactivos contenidos en el estuche están listos para el uso y se
suministran en los frascos propios del sistema.
Analizadores Elecsys 2010 y cobas e 411: Colocar los calibradores en el
analizador a 20‑25 °C sólo con el objeto de efectuar una calibración.
Después del uso, cerrar los frascos inmediatamente y guardar a 2‑8 °C.
Debido a posibles efectos de evaporación, se recomienda no efectuar más
de 5 calibraciones por juego de frascos.
Analizadores MODULAR ANALYTICS E170, cobas e 601 y cobas e 602:
Si no se requiere el volumen total para la calibración en el analizador,
transvasar las porciones de los calibradores listos para el uso a los frascos
vacíos de cierre hermético (CalSet Vials). Adherir las etiquetas
suministradas a estos frascos adicionales. Guardar las alícuotas que se
necesiten más tarde a 2‑8 °C.
Efectuar un solo procedimiento de calibración por alícuota.
La información necesaria para el correcto funcionamiento se introduce en
el analizador a través de los códigos de barras de los reactivos.
Conservación y estabilidad
Conservar a 2‑8 °C.
No congelar.
Conservar el estuche de reactivos Elecsys en posición vertical para
garantizar la disponibilidad total de las micropartículas durante la mezcla
automática antes del uso.
Estabilidad del rack pack de reactivos
sin abrir, a 2‑8 °C hasta la fecha de caducidad
indicada
una vez abierto, a 2‑8 °C 12 semanas
en los analizadores MODULAR
ANALYTICS E170,
analizadores Elecsys 2010 y
cobas e
2 semanas o
6 semanas, si se conserva
...