COMO PERJUDICAN LOS PLASTICOS EN LOS ANIMALES MARINOS
dollgigi68Ensayo10 de Agosto de 2022
715 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
Como perjudican los plásticos en los animales marinos.
Lizárraga Olmos Alexa.
Universidad de Tijuana (CUT).
Taller de expresión.
De Aguinaga Magaña Joel.
Introducción
La contaminación por desechos plásticos se está convirtiendo rápidamente en una de las preocupaciones ambientales críticas a las que se enfrenta la vida silvestre en el siglo XXI, ya que afecta la vitalidad de los animales marinos. Por consiguiente, el aumento masivo de contaminación por plástico podría ser consecuente de los daños severos hacia animales acuáticos. A continuación, realizare un análisis sobre las afectaciones que se han hecho mediante los años por el uso excesivo de los plásticos.
El plástico se ha convertido en la mayor utilidad del ser humano, creció su totalidad de uso a partir desde que se originó la pandemia en 2019. El plástico puede tener consecuencias fatales para los animales marinos. Lamentablemente, el plástico se ha convertido en un elemento omnipresente en los océanos, lo cual pone en riesgo la vida de la fauna marina. Si bien se han encontrado en internet fotos de tortugas, por ejemplo, con popotes, e incluso el plástico en donde se sostienen las bebidas, atrapadas en ese tipo de plástico, también se han llegado a ver videos de tiburones enredados en un tipo de plástico, esto a ellos les lastima. Por el daño que provoca el ser humano hacia la fauna, a los animales marinos les toca adaptarse a estas circunstancias, algunos animales no logran sobrevivir, y no tendría por qué ser así.
En primer lugar, los científicos mencionan que los sucesos más comunes de interacción entre los animales marinos y los desechos plásticos son los enredados que pueden ocasionar lesiones graves e incluso la muerte de estos animales, (Gall y Thompson, 2015).
Para el 2015, se calculó que el 50% de las especies de aves marinas, el 66% de los mamíferos marinos y el 100% de las tortugas marinas habían ingerido y/o se habrían enredado en plástico (Kuhn y Van Franeker, 2015).
De la misma manera, otro riesgo es la ingesta de plásticos. Al respecto, Sea Turtles Conservancy señala que esto puede ocasionar que los animales tengan una falsa sensación de llenura, por lo cual no continúan alimentándose, esto puede generar una obstrucción de tracto digestivo lo cual evitara los nutrientes que consuman los animales sean aprovechados. Todo esto traerá como consecuencia la muerte de muchas especies ya sea por intoxicación oh por desnutrición.
El estudio “Plastic waste inputs from land into the ocean”, realizado en el 2015, dio como resultado que anualmente entra al océano de 4.8 a 12.7 millones de toneladas métricas de basura. De esa gran cantidad 60% y 80% son desechos plásticos. (Gregory y Ryan, 1997).
Se me olvidaba mencionar sobre las aves marinas, ya que sobre esta especie también se habla, ya que se han encontrado a aves con plásticos enredados en su pico, esto a estas aves les trae como consecuencia el no poder alimentarse y entran en una grave desnutrición los que les terminan provocando la muerte, sumándole si estas aves tienen crías que alimentar.
Hablare más detallado sobre las tortugas ya que me pareció de suma importancia ya que casi no se tiene información. La basura plástica ingerida por las tortugas puede ocasionar un bloqueo intestinal que resulta en desnutrición, reducción en las tasas de crecimiento e incluso la muerte.
Una investigación de 2015, dirigida por Qamar Schuyler de la universidad de Queensland y publicada en Global Biology, calculo que el 52% de las tortugas marinas de todo el mundo han comido desechos plásticos.
Un reciente estudio global de la universidad de Exeter indica que muchas tortugas mueren cada año por la ingestión de plásticos, o se lesionan o mueren después de quedar enredadas sobre un plástico, como lo había mencionado anteriormente.
...