ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPONENTE DEMOGRAFICO

kariiiiiinApuntes14 de Agosto de 2021

452 Palabras (2 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 2

COMPONENTE DEMOGRAFICO

Crecimiento poblacional.- Como ha sido visto anteriormente, los cambios poblacionales en el tiempo pueden deberse, exclusivamente, a uno de estos tres factores: fecundidad, mortalidad y migraciones. A éstos se los denomina “componentes demográficos”. Ellos son los que actúan como variables inmediatas que determinan los cambios demográficas; aunque, son la resultante de fenómenos más estructurales (sociales, económicos, histórico, culturales, etc.). Estos componentes afectan a todos los aspectos que estudia la demografía: volumen, estructura y distribución geográfica. Por fecundidad se entiende el peso o impacto de la reproducción humana sobre la población. La mortalidad hace referencia a tal influencia dada por el hecho biológico de la muerte. Las migraciones son los desplazamientos territoriales de las personas que, igualmente, determinan cambios demográficos.

Población

Desde un punto de vista estadístico, es sinónimo de universo; es decir, conjunto de elementos que constituyen un colectivo que es objeto de estudio. En salud pública, siendo la población humana ese colectivo, aquella nominación hace referencia casi siempre a individuos, personas, definidas por alguna razón o característica especial. Una de esas características, por las que más habitualmente se define una población, es la de compartir un espacio geográfico: la población de Argentina, de Corrientes, de un barrio de Resistencia, etc. Pero, también, la característica de definición puede ser otra que comparte el conjunto. Podemos decir, así, la población de mujeres embarazadas, de menores de 5 años de edad, de niños no vacunados, de hipertensos, de fumadores, de desocupados, de los que no disponen de agua potable, etc. Como podemos ver, en la definición de una población hay aspectos biológicos propios del individuo (edad, sexo, medidas antropométricas, estados fisiológicos, etc.) y de interrelación con el entorno (sociales, culturales, económicos, ecológicos, etc.

COMPOSICIÓN DE UNA POBLACIÓN DINÁMICA GEOGRÁFICA

Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensiónestructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la mortalidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.

Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los administradores utilizan el censo total (real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales). Tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también puedan realizarse análisis demográficos cruzados. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la distribución por sueldos, por clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias, etc. Tópicos generales o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com