CONTAMINACION DEL SUELO
Jorge Ignacio Heredia BazoaltoEnsayo14 de Abril de 2019
2.385 Palabras (10 Páginas)124 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Contenido
1. INTRODUCCION 1
1.1 OBJETIVOS 1
a) GENERAL 1
b) ESPECIFICOS 1
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 1
2.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 1
2.2 EFECTOS DEL PLASTICO 2
a) A LARGO PLAZO 2
b) CONTAMINACIÓN DEL SUELO 2
c) PERDIDA DE FERTILIDAD 3
d) DAÑOS EN LA SALUD HUMANA 3
2.3 RELACION COSTO-BENEFICIO (USO DE PLASTICOS O MATERIAL BIODEGRADABLE) 5
3. BIBLIOGRAFIA 6
4. ANEXOS 7
1. Residuos plásticos 7
7
2. Degradación del suelo 7
3. malformaciones en el embarazo 7
4. Platos biodegradables en el mundo 8
1. INTRODUCCION
1.1 OBJETIVOS
GENERAL
Mejorar la calidad de vida en comunidad, desarrollando hábitos y actitudes de cuidado del medio ambiente y cuidado personal, convirtiendo la “comunidad” a una COMUNIDAD ECOLOGICA capaz de reconocer el daño en el suelo y la contaminación generada por los residuos sólidos, así cambiando su actitud protegiendo el medio ambiente.
ESPECIFICOS
- Analizar los problemas del medio ambiente, especialmente en el deterioro de la salud y calidad de vida ocasionada por los residuos sólidos en el suelo.
- Desarrollar hábitos y actitudes en el manejo de los desechos y la no utilización de plásticos.
- Elaboración de elementos de uso diario no dañinos para el medio ambiente.
- Sociabilizar la contaminación generada en el suelo por los residuos sólidos.
- Sociabilizar la relación costo beneficio del uso plástico por ser barato.
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
Cada año, se generan en todo el planeta entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos[1] -incluyendo urbanos, industriales y de construcción y demolición-, y alrededor de 3.000 millones de personas carecen de acceso a instalaciones controladas de gestión de residuos.
El manejo de los residuos sólidos constituye a nivel mundial un problema para las grandes ciudades, factores como el crecimiento demo-gráfico, la concentración de población en las zonas urbanas, el desarrollo ineficaz del sector industrial y/o empresarial, los cambios en patrones de consumo y las mejoras del nivel de vida, entre otros, han incrementado la generación de residuos sólidos en los pueblos y ciudades.
A nivel mundial se genera aproximadamente por hora 228 mil toneladas de basura y el 30% no se levanta del cual el 61% es plástico, pero enfocado en Bolivia según un estudio del 2016 el Instituto Nacional de Estadística (INE) obtiene los datos de que Bolivia genero desde 2006 hasta 2016, 1.426.988 toneladas de residuos sólidos.
Solo en la Unidad Educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz – B en una jornada normal se genera aproximadamente 3 a 4 barriles de 40 litros de basura, el 80% es plástico.
2.2 EFECTOS DEL PLASTICO
El plástico tarda en desintegrarse en las bolsas alrededor de 150 años y aun así le causan daños al medio ambiente, pero las botellas plásticas y platos plásticos tardan aproximadamente 1000 años en descomponerse.
· Con la cantidad de petróleo necesaria para fabricar una bolsa de plástico, un coche podría recorrer 115 metros.
· Para fabricar plástico reciclado se necesita un 70% menos de energía que para fabricar plástico nuevo.
· En la remota isla Midway, en el Océano Pacífico, se encontraron restos de bolsas de plástico en los esófagos del 90% de las crías de albatros.
· El plástico mata cada año cerca de 1 millón de aves marinas, 100.000 mamíferos marinos e innumerables peces.
·En Bangladesh, Taiwán, Australia, Sudáfrica y algunas zonas de la India, se ha prohibido el uso en tiendas de cierto tipo de bolsas de plástico.
· En Irlanda y Dinamarca se ha introducido un recargo por el uso de bolsas de plástico, con el fin de reducir su consumo.
·El presidente de Clean Up the World, Ian Kiernan, fundó la campaña al notar mientras navegaba alrededor del mundo, la cantidad de plástico y residuos que flota en el océano
A LARGO PLAZO
Las bolsas de plástico que no se reciclan o vuelven a usarse acaban en los vertederos o ensuciando la tierra y el mar. El plástico no se descompone, por lo tanto la cantidad de plástico en el medio ambiente crece cada año. Cuando se quema el plástico emite gases tóxicos, dioxinas[2] y metales pesados.
Las bolsas de plástico, al pesar poco y ser resistentes a la humedad, flotan fácilmente en el aire y el agua, pudiendo recorrer largas distancias. La eliminación del plástico supone un gasto considerable. Es desagradable ver las bolsas de plástico tiradas además de tener un enorme impacto en la fauna, animales domésticos y sistemas de desagüe.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la superficie terrestre asociada a múltiples causas; pero principalmente generada por sustancias químicas. Por su parte, esto ha provocado el aumento en la concentración de dichas sustancias; las cuales en su mayoría se relaciona con la existencia a partir del ser humano.
La aplicación de las diversas sustancias químicas a las tierras del planeta; van dejando muchas consecuencias que hacen determinar al planeta en un ambiente contaminado, pero que a su vez depende de la concentración de compuestos que tenga.
Los plástico van dejando toxinas[3] como el gas metano que también aumenta la degradación del suelo, volviéndolo muchas veces infértil o con una baja calidad de producción, es decir cuando ese suelo se use para la producción agrícola, el producto agrícola resultara de baja calidad, no puro por que se altera desde la germinación de la semilla gracias a las toxinas que se genera en el proceso de desintegración lento del plástico.
PERDIDA DE FERTILIDAD
Sabemos que para crecer las plantas precisan agua y determinados minerales. Los absorben del suelo por medio de sus raíces. Un suelo es fértil cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien.
Las plantas consiguen del aire y del agua algunos elementos que necesitan, como el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Otros nutrientes esenciales están en el suelo: aquellos que los vegetales requieren en grandes cantidades se llaman nutrientes principales. Son el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el calcio y el magnesio. Proceden de las rocas que dieron origen al suelo y de la materia orgánica descompuesta por los microorganismos. Los nutrientes deben estar siempre presentes en las cantidades y proporciones adecuadas.
Un suelo es fértil cuando:
• Su consistencia y profundidad permiten un buen desarrollo y fijación de las raíces.
• Contiene los nutrientes que la vegetación necesita.
• Es capaz de absorber y retener el agua, conservándola disponible para que las plantas la utilicen.
• Está suficientemente aireado.
• No contiene sustancias tóxicas.
Al llegar los plásticos al agua (Ríos, lagos, lagunas, mares, océanos) esa misma agua llega a usarse en la agricultura así contaminando, degradando el suelo volviendo infértil ese territorio y de mala calidad los productos del mismo.
...