ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION

jui878887 de Junio de 2015

954 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

disfruta de una posición de predominio sobre las otras. Así, el mercado no está concentrado en unas pocas manos y nadie tiene control sobre él.

b) Nadie influye sobre los precios: ningún participante en el mercado, ya sea comprador o vendedor, puede influir por sí solo en el precio del producto. El propio mercado fijaría el precio, de modo que este no fuera demasiado alto (lo que desalentaría el consumo y fomentaría en exceso la producción) ni demasiado bajo (lo que desalentaría la producción y fomentaría en exceso el consumo), sino que fuera el precio justo que permitiera que el ritmo de la producción y el del consumo fuesen iguales.

c) Homogeneidad del producto: para que haya libre competencia es necesario que los productos de cada segmento del mercado sean exactamente iguales, de modo que al consumidor le dé igual comprar uno u otro. Así, si una empresa pusiera el precio de un producto por encima del establecido por el mercado, los consumidores dejarían de comprarlo.

d) Total transparencia de la información y racionalidad de los agentes económicos: los agentes económicos conocen a la perfección los precios y las características de todos los productos. Por ejemplo, antes de adquirir un ordenador, el consumidor tendría un conocimiento perfecto de las singularidades de cada producto ofrecido por el mercado: no sólo el tamaño de la pantalla y la capacidad de memoria, sino también la durabilidad del ordenador a lo largo de los años, el rendimiento del ventilador y un largo etcétera. Es evidente que, en la realidad, el consumidor se mueve siempre en un mercado que ofrece información insuficiente. Pero además, para garantizar que la decisión fuera la adecuada, sería necesario que todos los usuarios tuvieran la capacidad de estudiarla correctamente adoptando una decisión perfectamente racional.

e) Ausencia de marketing: los productores y los vendedores no dedican tiempo a elaborar una estrategia de marketing para distinguir sus productos de los de la competencia, puesto que esto iría en contra del requisito de homogeneidad. De este modo, tampoco desarrollan estrategias de fijación de precios y programas de promoción de ventas como la publicidad.

f) Movilidad de los recursos: los trabajadores pueden mudarse de una región a otra, las materias primas están accesibles a todos en igualdad de condiciones, las empresas pueden entrar al mercado o salir de él sin problemas, etc.

EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO EN LA PRÁCTICA

Actividad 1

a) identifica algunos productos que podrías comprar más baratos si buscas el mejor precio en distintas tiendas.

R: Productos: frutas, hortalizas, medicamentos, ropa, zapatos.

¿Por qué crees que existen distintos precios para el mismo producto?

R: Son variados los factores que pueden influir en el precio de un producto.

Entre ellos los intermediarios que distribuyen los productos, ya que participan en el precio final al que compran los consumidores.

El aumento de la demanda y la oferta también son responsables del recio. Además muchas veces los vendedores manipulan los precios lo cual es estrategia ya sea para aumentar las ventas o las ganancias.

b) identifica ahora otros productos que siempre tienen el mismo aunque se compren en sitio distinto. ¿Por qué tienes siempre el mismo precio?

R: Es muy difícil encontrar productos que siempre mantengan el mismo precio en distintas tiendas ya que aunque los adquieran a determinado precio, los comerciantes manipulan el precio de venta para vender mayor cantidad u obtener mayor ganancia. Aunque en cuanto a computadoras y productos vendidos directamente por la empresa fabricante de los mismos el precio no varía.

c) ¿estarías dispuesto a pagar más dinero por unos pantalones vaqueros de una determinada marca que por otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com