CONTAMINACION
seofjpwoefMonografía30 de Agosto de 2015
4.877 Palabras (20 Páginas)649 Visitas
[pic 1]
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL
SIGLO XXI
Monografía presentada para cumplir con los requisitos dela evaluación del Taller de Métodos de Estudio Universitario
Maite Cabello Ayala
Universidad Ricardo Palma
Programa de Estudios Básicos
Asignatura: Taller de Métodos de Estudio Universitario
Grupo 10
Docente: Mag. Reinel Navarrete Honderman
Junio de 2015
A mis padres y hermano
Índice
Pág.
Resumen 6
Introducción 7
Capítulo 1: Tipos y fuentes de la contaminación ambiental 9
- Definición de contaminación ambiental 9
- Tipos de contaminación ambiental y sus fuentes
- Contaminación atmosférica 9
- Contaminación de la hidrósfera 10
- Contaminación del suelo 12
Capítulo 2: Impacto ecológico de la industria química 15
2.1 Efecto de los principales contaminantes 15
2.1.1 Dióxido de Azufre 15
2.1.2 Monóxido de Carbono 16
2.1.3 Dióxido de Carbono 17
2.1.4 Óxidos de Nitrógeno 18
2.1.5 Ozono 19
Conclusiones 20
Recomendaciones 21
Referencias 22
Resumen
La contaminación ambiental es un problema alarmante en las últimas décadas. Las alteraciones que nuestro ecosistema sufre a diario es un tema preocupante para la humanidad. Por ello, es necesario informarnos de los diversos factores que lo ocasionan.
Los capítulos de la monografía se han realizado con el objetivo de identificar los tipos y las fuentes de la contaminación ambiental; y estudiar el impacto ecológico de la industria química. En el primer capítulo se mencionará la definición de la contaminación ambiental y las fuentes contaminantes a nivel atmosférico, hidrosférico y terrestre. En el segundo capítulo se estudiará el impacto ecológico causados por los principales contaminantes: dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y ozono.
Introducción
La contaminación ambiental se produce por la presencia de factores capaces de provocar el desequilibrio natural de un ecosistema (agua, aire, suelo, etc.) produciendo efectos perjudiciales e impurificando sistemas.
La contaminación ambiental se clasifica en: contaminación natural y contaminación artificial. Los agentes contaminantes, que en casi su totalidad son producidos por la acción del hombre, afectan directamente a nuestro sistema ecológico, lo cual es necesario discutir sobre el impacto ecológico que produce la industria química y la prevención de estas.
En América, los índices de contaminación son alarmantes. Un ejemplo es México, que produce uno de los más altos porcentajes de emisión de sustancias tóxicas en el mundo, lo cual obliga a tomar conciencia y proponer medidas de prevención.
Contaminación ambiental en los últimos 50años en América.
Los objetivos de la monografía son:
- Identificar los tipos y fuentes de la contaminación ambiental.
- Estudiar el impacto ecológico de la industria química.
El desarrollo de la presente monografía es importante porque permitirá identificar las diversas fuentes de contaminación y los graves riesgos que estas implican para la humanidad, con el fin de crear conciencia y tomar las medidas pertinentes para encontrar los mecanismos adecuados para la prevención de la contaminación ambiental.
En la presente monografía se ha empleado el uso del libro “Contaminación Ambiental” del autor Carmen Orozco Barrenetxea de la editorial Paraninfo. Los pasos seguidos fueron el de elaborar un resumen de los puntos más relevantes del tema; a continuación, se empleó un esquema con el fin de presentar al lector una información ordenada y concisa.
Los conceptos más importantes de la monografía son:
Ozono. Sustancia oxidante de origen fotoquímico, producido por la acción de la luz al incidir sobre capas de la baja atmósfera terrestre.
Hidrocarburos. Compuestos flurocarbonados emanados directamente a la atmosfera terrestre.
Dióxido de Azufre. Contaminante primario del aire, proviene de los procesos actuales de combustión.
Humo. Sustancia constituida por una mezcla de gases perjudiciales para el ecosistema.
Ecosistema. Sistema natural, formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
Capítulo 1: Tipos y fuentes de la contaminación ambiental
- Contaminación ambiental:
La contaminación ambiental se produce por diversos factores, los cuales son capaces de provocar el desequilibrio en el ecosistema formado por la atmósfera, litósfera y biósfera, produciendo efectos perjudiciales; principalmente en contra de los seres vivos; impurificando parcial o totalmente el ecosistema. (Flores Carrillo,2013, artículo Contaminación ambiental: aire, agua, tierra).
- Tipos y fuentes de contaminación ambiental
1.2.1 Contaminación Atmosférica
Este tipo de contaminación ambiental es el más perjudicial para nuestra salud por el contacto directo que tenemos con el aire que nos rodea.
Contaminación atmosférica es la impurificación de la atmósfera por inyección y permanencia temporal en ellas de materias gaseosas, líquidas o sólidas o radiaciones ajenas a su composición natural o en proporción superior a ella. (Orozco, 2003, p.325).
Los contaminantes se pueden clasificar en dos grupos. Según Orozco:
- Contaminantes primarios:
Son aquellos que se emanan directamente a la atmósfera. Siendo los compuestos más comunes: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos y compuestos flurocarbonados. (Orozco, 2003, p.336).
- Contaminantes secundarios:
No es emitido directamente como tal, sino que se forma cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera. Ejemplos de contaminantes secundarios son el ozono, que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua. Algunos otros ejemplos comunes: H2SO4, HNO3, O3. (GreenFacts, 2015).
...