CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR TALA Y QUEMA DE BOSQUES
karymemanu2 de Junio de 2013
985 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR TALA Y QUEMA DE BOSQUES
Los incendios forestales, provocados o naturales, son contaminantes. Estos producen negativamente el incremento de las emisiones de dióxido de carbono, la disminución de las emisiones de oxigeno y la pérdida de los suelos. El libro investiguemos 7, habla sobre como cada año el corte de árboles convierte en desierto una superficie y agrega:
“La Amazonía, el pulmón más grande del mundo, está amenazada. Cada año 27.000 kilómetros cuadrados de bosque son incendiados para producir madera y preparar terrenos para la ganadería. La deforestación y los incendios han cambiado el clima del lugar, debido a que la mitad del agua atmosférica de la Amazonía proviene del reciclaje realizado por sus árboles”. (Gómez & Gómez, 1990).
Sin embargo en la Amazonía, se siguen destrozando los árboles y esta región se encuentra respirando el humo de las quemas. En el libro el autor recomienda que se realicen una gran cantidad de siembras para detener la destrucción de los bosques.
Por otro lado en un artículo publicado por Vegetomanía dice:
“Es importante la labor del hombre sobre la naturaleza ya que es el único ser capaz de modificarla en su provecho, pero cuando esta acción se vuelve exagerada, movida por mezquinos intereses económicos, sin tener en cuenta que todo lo que nos rodea está en un perfecto equilibrio, éste se rompe, poniendo en riesgo el presente, y sobre todo, el futuro del planeta”. (Vegetomanía, 2008)
Por otra parte en el artículo se menciona que con la quema de gran cantidad de extensiones de bosques para usos agrícolas o ganaderos, el humo se extiende aún a otras zonas. Estos bosques no tienen chance de recuperación, y si la poseen, tardaría miles de años.
En un informe publicado por Estados Unidos dice que “la deforestación aumenta la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de los que existen trazas en la atmósfera. Cuando se tala y se quema un bosque para establecer en su lugar cultivos y pastizales, el carbono almacenado en los troncos de los árboles (la madera contiene un 50% de carbono) se combina con el oxígeno y se libera a la atmósfera en forma de CO2”. (Evven Netfirms)
La deforestación contribuye significativamente al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. La liberación de CO2 a la atmósfera incrementa, a su vez, el efecto invernadero, y podría estar contribuyendo al aumento de las temperaturas del planeta.
Podemos ver que con la destrucción de árboles, el clima se vuelve más seco y la atmosfera más contaminada porque el dióxido de carbono no es transformado en aire puro y cuando se queman o talan los árboles, el carbono que contienen y parte del carbono de los suelos, se oxida, y vuelve a la atmósfera. Cuando se realizan las quemas de los bosques, el humo que se produce, genera la contaminación atmosférica y puede llegar a ser riesgoso para las personas con problemas pulmonares.
Se puede notar como el libro investiguemos 7 hace referencia de que la Amazonía, es la que produce gran parte del oxigeno del mundo. El ser humano se está encargando de debilitarla cada día más. Para detener esta destrucción es muy importante que no nos olvidemos iniciar urgente la siembra de árboles. Aunque según lo dicho en el artículo de Vegetomanía, cuando hace referencia de que los bosques no se pueden recuperar rápidamente y que tardarían muchos años en poder regenerarse, incluso los científicos no calculan cuanto podría tardarse esa recuperación, se debe evitar la destrucción de los árboles y bosques enseñando la forma de tratar la tierra, usando medios que permitan educar a la comunidad con respecto a evitar que se siga contaminando el aire. Por eso lo más importante es concientizar a la gran mayoría
...