CONTAMINACIÓN PETROLERA DE LA REFINERÍA MIGUEL HIDALGO EN AGUAS DE RIEGO
KEVIN ANDRES RUIZ CERONDocumentos de Investigación4 de Junio de 2021
6.785 Palabras (28 Páginas)123 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA-TEPEJI
ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA-TEPEJI[pic 3]
ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONTAMINACIÓN PETROLERA DE LA REFINERÍA MIGUEL HIDALGO EN AGUAS DE RIEGO PARA SEMBRADÍOS DEL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
Carrera:
Técnico Superior Universitario
Química Área Industrial
Asignatura:
Metodología de la investigación
Grupo
2 QI-G4
Presentan:
Cristian Hernández Iglesias Cristofer Sánchez Benites
Karla Lizette Pérez Serrano
Kevin Andrés Ruiz Cerón
Lizhet Monroy Reyes
Marisol Blancas Antonio
Profesor:
Elvia Luz Romero Pérez
Abril del 2021
RESUMEN 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
JUSTIFICACIÓN 8
OBJETIVOS 10
IV.I OBJETIVO GENERAL 10
IV.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
TIPO DE INVESTIGACIÓN 11
HIPÓTESIS 12
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 13
MARCO TEÓRICO 13
VIII.1 MARCO DE REFERENCIA AMBIENTAL 13
VIII.1.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 13
VIII.1.2 MEDIO NATURAL 13
VIII.2 INDUSTRIAL DE LA REFINACIÓN 16
VIII.2.1 PERFIL DE FUNCIONAMIENTO DE LA REFINERÍA MIGUEL HIDALGO 16
VIII.3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 17
VIII.3.1 PRINCIPALES FUNCIONES DEL SUELO 17
VIII.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS 18
VIII.3.3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 18
VIII.3.4 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR DERRAME DE
HIDROCARBURO 18
VIII.4 CONTAMINACIÓN DEL AGUA 19
VIII.4.1 EL AGUA Y SU IMPORTANCIA 19
VIII.4.2 FACTORES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA 19
VIII.4.3 POLUCIÓN EN LA CUENCA DEL VALLE DE MEZQUITAL 20
METODOLOGÍA 21
CONCLUSIÓN 21
REFERENCIAS 22
I. RESUMEN
Durante la última década hemos visto un crecimiento acelerado de la contaminación en suelo agrícola, el abuso de los recursos son temas que lamentablemente se viven día a día alrededor del globo y para nosotros como vecinos de la ciudad de Tula, nada de esto es ajeno pues está es una de las ciudades más contaminadas del mundo debido a la refinería y a la contaminación que emana de la ciudad de México.
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente. De igual manera, la contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente.
Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.
El valle de Mezquital fue el escenario de uno de los peores derrames ocurrido en agosto del 2020 donde más de 10 mil productores agrícolas de la región estuvieron en riesgo de perder sus cosechas, todo esto sumado a la creciente sequía nacional hace que nuestro proyecto sea una forma eficaz de solucionar la escasez de agua.
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente. De igual manera, la contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente.
Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.
Efectos sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, ductos y red caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada.
El gas producido es dióxido de carbono, se lo ventea. Si bien existen reglamentaciones, el venteo y la quema de gases contaminan extensas zonas en la dirección de los vientos.
Efectos sobre la flora y la fauna: la fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal.
Efectos del transporte de petróleo: el transporte de hidrocarburos es el que ha producido los mayores accidentes con graves consecuencias ecológicas.
[pic 4]
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con el paso del tiempo, el crecimiento urbano-industrial afectó sensiblemente la calidad del recurso y los cultivos por la excesiva presencia de organismos patógenos y sustancias tóxicas de origen industrial.
Durante muchos años los derrames petroleros de la refinería Miguel Hidalgo han sido un factor de pérdida en aspectos tanto ambientales como económicos hacia agricultores de la comunidad del Valle del mezquital en Hidalgo.
Este combustible viaja a través de las tuberías con las que se realiza el riego de milpas localizadas en esta comunidad, lo que provoca un desabasto de agua destinado hacia esta actividad económica dando lugar a la pérdida de las futuras cosechas.
Un claro ejemplo de esta problemática fue el derrame ocurrido en agosto del 2020 donde más de 10 mil productores agrícolas de la región estuvieron en riesgo de perder sus cosechas, debido a lo que los mismos habitantes denominaron como la peor tragedia en su historia, después de que una negligencia en el mantenimiento de ductos de combustóleo de Pemex, contamina los canales de
aguas negras que se utilizan para el riego de cultivos de esta población. (Sánchez, 2020,2)
La agricultura es una de las actividades primarias que necesitan el agua y es esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para permitir que las variedades mejoradas tanto de plantas y de producción que elevan los rendimientos, unida a una gestión adecuada del suelo. Desafortunadamente el agua que vierten los agricultores contiene la mayor parte de sustancias contaminantes en el agua, como el nitrato, el fosfato que representa un gran porcentaje de los contaminantes que entran en el ambiente y a los cultivos , mismos residuos que son desechados por la refinería y las consecuencias se ven gravemente reflejadas, en la producción agrícola, donde gran parte se pierde debido a la mala calidad del agua y la contaminación con petróleo en algunas de las acequias y, con ello, los ingresos y empleos para buena parte de la población agrícola.
Realmente es un problema preocupante, tanto para la economía de agricultores, cómo para la sociedad en general. El agua de riego y lixiviación, a la agricultura es, a la misma vez, la principal causa de degradación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos mediante la erosión de residuos químicos y anegamiento causada por la salinización desechada por todos los desagües de la refinería que evacua y se va directamente a los cultivos de regadío. Y los agricultores víctimas debido al uso de agua residual, superficial y subterránea contaminada, obliga a tomar medidas de remediación, que afecta sus cultivos y transmite enfermedades a los consumidores y agricultores.
...