CUESTIONARIO SOBRE LAS VÍAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS, AL ORGANISMO
Ariel AnayaResumen11 de Noviembre de 2017
349 Palabras (2 Páginas)321 Visitas
CUESTIONARIO SOBRE LAS VÍAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS, AL ORGANISMO
1. ¿Cuantas y cuáles son las vías de penetración de los contaminantes químicos?
R/ Las vías de penetración de contaminantes químicos son 5:
La vía respiratoria.
La vía dérmica.
Vía digestiva.
Vía parenteral.
Vía ocular
2. ¿Cuál es la función de los CILIOS en la vía respiratoria?
R/ Los cilios pueden denominarse como proyecciones de la membrana celular (micro-túbulos parecidos a vellosidades), que permiten el movimiento de las células; en la vía respiratoria los cilios ayudan a retener partículas contaminantes como el polvo, además proveen el movimiento necesario para la expulsión de dichos contaminantes por medio de la mucosa; cabe recordar que los cilios están en estrecho contacto con la mucosa.
3. Explique porque los contaminantes químicos hidrosolubles, tienen mucha facilidad de afectar al organismo por la vía respiratoria.
R/ Es importante saber que los componentes hidrosolubles varían su tamaño entre 1 micra y las 8 micras; los componentes de 6 a 8 micras son retenidos en la nasofaringe sin causar mayores efectos negativos en el organismo; los elementos de 2 hasta 5 micras normalmente son retenidos la zona traqueobronquial donde hay un epitelio que segrega moco y una capa líquida compuesta por agua, lípidos y otras secreciones, esta capa líquida puede reaccionar químicamente con estos contaminantes hidrosolubles neutralizando su reactividad o por el contrario convirtiéndolos en contaminantes más nocivos que el original; por último los hidrosolubles del tamaño de 1 micra tienen la propiedad de poder llegar hasta los alveolos donde pueden entrar en el proceso de oxigenación de la sangre y contaminar todo el organismo gracias a su capacidad para disolverse en agua y por ende en la misma sangre.
4. Cuál es la diferencia entre ADSORCIÓN y ABSORCIÓN.
R/La adsorción es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas de sustancias son atrapadas o retenidas en la piel dichas sustancias pueden provocar efectos neutros o reactivos sobre el organismo (ejemplo funcionar como analgésico) , en contraposición la absorción es un fenómeno de volumen en el cual las sustancias pasan por entre los folículos pilosos o glándulas sudoríparas de dermis, hasta llegar a la sangre.
...