Calentamiento Global
saraicorona7 de Abril de 2014
921 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
CINCO LUGAR DE NUESTRO PLANETA QUE PUEDEN SER AFECTADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La mayor parte de la población que vive en climas tropicales, serán quienes sentirán los efectos del calentamiento global que son países donde no hay suficientes recursos para adaptarse al cambio climático. Millones de personas viven en áreas que se verán afectadas por el cambio climático para 2050. Los primeros países afectados por temperaturas sin precedentes son los que tienen menos capacidad para responder e irónicamente son los países menos responsables del cambio climático. Esto sugiere que cualquier progreso por disminuir el rango del cambio climático en marcha requerirá un mayor compromiso de los países en desarrollo a fin de reducir sus emisiones, pero también se necesitarán más fondos para programas sociales y de conservación en países en desarrollo.
1. MANOKWARI, INDONESIA
Es un país donde la mayor parte de su población continúa vinculada a la agricultura, la pesca y la explotación forestal, las empresas industriales han sido pocas y su producción se centra en la exportación, exportan petróleo y sus productos derivados. Si el calentamiento global continua, no solo Indonesia se verá afectada, sino también aquellos países a los que exporta sus productos como Japón, China, Estados Unidos, Corea.
Coordenadas: E 134° 03’ 54’’ S 0° 51’ 54’’
2. MEXICO
Los escenarios del cambio climático para México son alarmantes, sobre todo porque el país carece de los recursos para enfrentar y mitigar los impactos de este fenómeno, además de poseer una elevada vulnerabilidad social, económica y política.
En México se tendrán consecuencias como desaparición de Bosques, los bosques de coníferas y encinos se verían afectados negativamente y los bosques tropicales lluviosos se verían favorecidos, pérdida de cosechas, la superficie apta para el cultivo del maíz experimentará una reducción mayor al 50%, problema que se agravará con el crecimiento poblacional, crisis de agua, invasión del mar entre otras.
Coordenada: 19° 25’ 10’’ N 99°08’44’’O
3. ESTADOS UNIDOS
Según Greenpace este país genera el 33% del total de gases contaminantes que incrementan el calentamiento global. Hace un uso desmedido de combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo) en procesos industriales, lo que lo convierte en el principal responsable.
Deja claro que no le interesa del todo el tema del calentamiento global, pues no se incorporó al mecanismo para contrarrestar el cambio climático global, porque afectaba su economía y no exigía a las naciones en vías de desarrollo la disminución en los índices de contaminación que generaban, aunque también apoya la disminución voluntaria, pero sin establecerse metas ni plazos.
Coordenadas: 38 00 N 97 00 O
4. CHINA
Es considerado como uno de los principales productores de carbón en el mundo para generar electricidad y cemento, de allí que encabece el segundo lugar como emisor de gases contaminantes que afectan la atmósfera. Por la creciente demanda de productos manufacturados en ese país, aumenta su responsabilidad en la producción de estos gases. China ha aumentado la concentración de dióxido de carbono incluso podría decirse que ha superado los niveles de EU.
Coordenadas: 35 00 N 105 00 E
5. JAPÓN:
El Protocolo de Kyoto es un mecanismo para contrarrestar el cambio climático global, insta a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Se obliga al país a alcanzar una reducción del 14% para cumplir con el objetivo del protocolo de Kyoto. El Centro de Prensa Oficial Extranjera de Japón, asegura que para 2003 Japón emitió 1336 millones de toneladas de gases de efecto invernadero lo que nos indica que el poder reducir el calentamiento global es difícil
...