ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALENTAMIENTO GLOBAL

17457669jm20 de Abril de 2014

7.291 Palabras (30 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 30

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global es el deterioro de la capa de ozono producto de la contaminación, la cual permite que los rayos solares penetren con mayor fuerza al planeta, trayendo como consecuencias cambios en el clima producto de múltiples factores a causa del comportamiento humano. Específicamente la destrucción de la fauna y la flora , la contaminación del medio ambiente, el descongelamiento de los polos árticos y antártico variando la temperatura global y logrando un desequilibrio climatológico.

Los principales fenómenos naturales que pueden presentarse con el paso del tiempo debido al calentamiento global serían las inmensas inundaciones por derretimiento de los polos, aumento del nivel del mar y las posibles desapariciones de islas, interrupción del ciclo y balance natural de las estaciones, sequía extendida afectando el proceso de la agricultura y producción extinguiendo a la especie animal y la fuente de alimento para el ser humano, deterioro del hábitat de los diversas regiones, pérdida de fertilidad del suelo, aumento de contaminantes en la atmósfera como CO2 y MNO2.

Existen diversas productos generados por las personas (conocidos como holocarbonos que son un grupo de compuestos químicos, que incluye alcanos, tales como metano o etano, con uno o más halógenos, tales como cloro o flúor, formando parte de su estructura, todos enlazados a uno o más átomos de carbono de hibridación), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural al que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de la capa.

Al adelgazarse la capa la tierra pierde la producción ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida. A pesar de los esfuerzos internacionales que se han hecho la liberación de los halocarbonos en la atmósfera continúa, manteniéndose así la destrucción, lo cual agudiza cada vez más el problema, haciendo aún más vulnerable a la capa de ozono por la liberación continua de químicos , otro de los culpables es el clorofluorocarbonos (abreviado CFC) puede mantenerse activo durante cien años moviéndose en los elementos químicos que destruyen a la atmosfera, la mayor parte de los CFC producidos se utilizan en refrigeradores, congeladores, sistema de aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas.

El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en el año 1985. Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del hemisferio sur. El mismo ha estado creciendo todos los años desde 1979 y los países más afectados en la región han sido Argentina, Chile y Uruguay.

Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:

1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.

2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.

La opinión científica mayoritaria sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono.

La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.

El nivel de importancia sobre el estudio documental realizado en el presente proyecto por los investigadores es bastante considerado, puesto que se extrajo información relevante como ciertos datos que se deben tomar en cuenta:

.- Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales conocidas de la Tierra para el 2050. Y generar otra cuarta parte de especies nuevas además de mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias.

.- Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años.

.- En caso de que todo el hielo que forma el Inlandsis antártico se fundiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 61M; un aumento de sólo 6M bastaría para inundar a Londres y a Nueva York.

.- En nivel del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 o 50 años.

.- Los países más afectados son los principales en promover la reducción de emisión de los gases invernadero

.- En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono sobre la Antártida era aproximadamente 7 millones de km², en la actualidad el mismo es mayor a los 29 millones de km² (cuatro veces mayor).

.- La aceleración del flujo del hielo en regiones de Groenlandia se estimó en 2000 que disminuye el volumen de su inlandsisen 51 km³/año, aunque una revaluación más reciente sitúa el número en 150 km³/año. Parte del aumento se debe a una aceleración reciente de la fusión de los glaciares periféricos, y se estima que su contribución al aumento del nivel del mar ha alcanzado en 2005 un valor 0,57 ± 0.1 mm/año.

.- Indonesia es el país con mayor número de mamíferos y pájaros en peligro de extinción, 128 y 104 respectivamente.

.- En Estados Unidos se recupera sólo el 11% de los residuos sólidos producidos, y en Europa Occidental es del 30%.

.- Brasil fue entre 1990 y 2000 el país en el que hubo mayor deforestación con 22.264 km²

.- Cinco de los 10 países que más deforestan se encuentran en el continente africano.

Concientizar a la sociedad estudiantil y ésta a su vez por medio de la información suministrada en el proyecto de investigación realizado estimule a sus más cercanos, dando conocimiento de cuales son las causas principales que producen el calentamiento global y así lograr reducir paso a paso la contaminación y contribuir a la salvación de la vida en el planeta tierra, por medio de métodos y/o estrategias como las que se detallan a continuación:

.- Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.

.- Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.

.- Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.

.- Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.

.- Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.

.- Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.

.- Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

.- Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.

.- Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros más por litro de combustible (lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible)

.- Usar menos el vehículo. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.

.- Revisar frecuentemente los neumáticos. Una presión correcta de los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en hasta un 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.

.- Plantar árboles. Una hectárea de árboles, elimina a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

Del calentamiento global se empezó a hablar a fines del siglo pasado por intermedio de Arrenios, un geólogo que se dio cuenta de que el aumento del dióxido de carbono era inevitable debido a que las combustiones estaban en ascenso porque ya el hombre, en ese momento consumía carbón y petróleo, lo que tiene como efecto el cerramiento de la ventana de radiación. Y esto iba a producir un aumento en la temperatura. Ignoro si él acuñó el término, pero fue quien alertó sobre el tema. Además, los geólogos durante todo el siglo tomaron el tema como un elemento de trabajo para conocer el comportamiento del fenómeno. Después, a fines de la década del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com