Calidad del Sueño asociada a sobrepeso y obesidad
magvicTesis7 de Septiembre de 2018
558 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
PRÓLOGO
En la presente obra, aborda el tema de la relación entre diversas variables de salud y la calidad del sueño. Este hecho puede observarse en varias enfermedades, entre otras, son, las asociadas a alteraciones en el índice de masa corporal, principalmente sobrepeso y obesidad.
El presente trabajo de investigación aborda el tema de calidad del sueño de los adolescentes asì como índice de masa corporal y el análisis de la asociación entre ambas.
La obesidad a nivel nacional ha tenido un incremento exponencial en los últimos años afectando principalmente a la población joven razón por la cual resulta imprescindible realizar un correcto diagnóstico de su estado nutricional y así implementar estrategias enfocadas a las necesidades que se tengan en ese momento e interferir en un adecuado desarrollo.
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos donde las conductas alimentarias; así como los hábitos del sueño, pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores.
El presente trabajo tiene como finalidad presentar evidencias recientes que proponen una asociación entre la mala calidad de sueño y la propensión al sobrepeso y obesidad.
RESUMEN
“CALIDAD DEL SUEÑO ASOCIADA AL ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE LOS ADOLESCENTES, CENTRO DE SALUD RURAL CONCENTRADO VILLA CUAUHTÉMOC, ESTADO DE MÉXICO, 2017”.
M.C. Magaly Villegas Camacho, M. A. H. y S. P. Ignacio Miranda Guzmán.
Introducción: El estilo de vida moderno esta, en alguna medida contribuyendo al desarrollo o alteración del índice de masa corporal en adolescentes, siendo ellos quien son más susceptibles a los cambios de estilos de vida pues la etapa propia de la adolescencia se presta a estos cambios. Particularmente, la calidad de sueño puede estar asociada al índice de masa corporal y debe ser considerada como factor desencadenante de sobrepeso y obesidad. Describimos en este texto la relevancia del dormir como regulador de procesos endocrinos y metabólicos y por ello, como determinante de la homeostasis energética.
Objetivo: Analizar la asociación entre calidad del sueño y el índice de masa corporal de los adolescentes del Centro de Salud Rural Concentrado Villa Cuauhtémoc.
Material y Método: Se realizo un estudio, observacional, prospectivo, transversal, analítico, en los adolescentes usuarios del Centro de Salud Rural Concentrado Villa Cuauhtémoc, Estado de México. Se aplicó un cuestionario auto aplicable Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg, a los adolescentes se continuó con la captura y revisión de los datos obtenidos, se elaboraron cuadros y gráficos, se llevó a cabo el análisis de datos estadísticos.
Resultados: Los adolescentes presentan buena calidad del sueño e índice de masa corporal normal en 31.2%; buena calidad del sueño y sobrepeso un 30.4%, buena calidad del sueño y obesidad un 9.6%. Los adolescentes presentan mala calidad del sueño y un índice de masa corporal normal un 11.2%; mala calidad del sueño y sobrepeso 16% y mala calidad del sueño y obesidad 1.6%. Con el resultado del análisis estadístico no se encontró asociación estadísticamente significativa.
Conclusiones: Demeritar la calidad del sueño puede traer consigo severas consecuencias, entre ellas cambios metabólicos, inmunológicos y cognitivos que pueden incidir en el desarrollo de la enfermedad, es por ello por lo que, como profesionales de la salud es de primordial importancia incurrir en acciones que encaminen a mejorar el bienestar físico, mental y social de los individuos.
Palabras Clave: Calidad de Sueño, Índice de Masa Corporal.
...