Calor Y Temperatura
lizzie1730 de Agosto de 2012
959 Palabras (4 Páginas)1.018 Visitas
*CALOR Y TEMPERATURA*
Introducción:
El calor es parte de nuestra vida diaria, partiendo desde la temperatura de nuestro cuerpo, hasta los fenómenos de la naturaleza que suceden día a día. Por ello el estudiar sus reacciones, medición y estudio nos parecen muy importantes.
No hay que olvidarse de la temperatura esta es una propiedad de un objeto y no depende de cada partícula, la temperatura tiene objetos con que de miden y también existen las escalas de
Temperatura y fueron desarrolladas para comparar resultados y nos sirven para poder conocer la temperatura. En la naturaleza no hay un límite inferior de temperatura.
Objetivo General:
- Ampliar nuestros conocimientos relacionados con el Calor y temperatura.
- Explicar la mayor cantidad de conceptos relacionados con el tema.
- Descubrir y aprender las características del calor y temperatura
- Realizar un trabajo que sea entretenido para que el lector mantenga su interés en él.
- Cumplir con los requisitos exigidos por el profesor a cargo de la asignatura de Física.
Desarrollo:
Calor
Representa la cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. El tipo de energía que se pone en juego en los fenómenos caloríficos se denomina energía térmica. El carácter energético del calor lleva consigo la posibilidad de transformarlo en trabajo mecánico. Sin embargo, la naturaleza impone ciertas limitaciones a este tipo de conversión, lo cual hace que sólo una fracción del calor disponible sea aprovechable en forma de trabajo útil.
Calor específico
Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se expresa en julios por kilogramo y kelvin; en ocasiones también se expresa en calorías por gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por gramo y grado centígrado, es decir, hay que suministrar una caloría a un gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado.
De acuerdo con la ley formulada por los químicos franceses Pierre Louis Dulong y Alexis Thérèse Petit, para la mayoría de los elementos sólidos, el producto de su calor específico por su masa atómica es una cantidad aproximadamente constante. Si se expande un gas mientras se le suministra calor, hacen falta más calorías para aumentar su temperatura en un grado, porque parte de la energía suministrada se consume en el trabajo de expansión. Por eso, el calor
Específico a presión constante es mayor que el calor específico a volumen constante.
Calorimetría.
Ciencia que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor. El
Calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la fuente de calor es una reacción química, como sucede al quemar un
...