ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calor y fluidos.

kattye24Ensayo16 de Enero de 2017

608 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Humanidades y Educación.

Escuela de Educación.

Departamento de Física y Matemática.

Laboratorio de Calor y Fluidos.

Profesor: Henry Molina

Integrantes del Equipo

Keiber José Camacaro Delgado  

                                                         José Orlando Machado Vera

Bloque Práctico N°1

Fluidos

Objetivo General: 

Objetivos Específicos:

Marco Teórico:

Principio de Arquímedes. Consiste en que los cuerpos que se sumergen en un fluido experimentan un empuje vertical y con dirección hacia arriba que es igual al peso de la ausencia del fluido, o sea, el fluido desalojado.
Esta fuerza sobre la que hablaba
Arquímedes es llamada empuje hidrostático o de Arquímedes.  Extraído de http://principiodearquimedes.com el 12 de diciembre de 2016.

Peso especifico.

Presión Hidrostática

Peso aparente

Presión

Presión ascendente

Presión lateral  

Metodología:

La práctica se realizó en condiciones de laboratorio, se utilizaron diversos instrumentos y con el uso de la teoría de errores para medir sus respectivos cálculos.

A continuación, se describen los pasos seguidos para los cálculos correspondientes de cada una de las practicas realizadas en el laboratorio.

  1. PRÁCTICA N°1. PRESION HIDORESTATICA.  Para realización de esta práctica se utilizaron los siguientes instrumentos: una capsula de presión con recipiente de vidrio, una regla, un vaso de 50 , una inyectadora y un manómetro (expresaba las presiones en cm de agua) . Se tomó en cuenta el líquido en el recipiente de vidrio fueron usados dos específicamente agua y alcohol.   [pic 2]

[pic 3]

PRÁCTICA N°2. PRINCIPIO ARQUIMEDES I. Para la realización de la práctica nº2 se utilizaron los siguientes instrumentos. Una pinza de mesa, una varilla de soporte de un metro, una varilla de 0,25 m, una tuerca universal Leybold, un dinamómetro de , un vaso de Arquímedes un vaso de vidrio de , un soporte de altura variable.[pic 4][pic 5]

 

[pic 6]

  1. PRÁCTICA N°3. ARQUIMEDES 2. Para la realización de esta practica
  1. PRÁCTICA N°4. DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO DE LIQUIDOS SEGÚN EL PRINCIPIO DE ARQUIMIDES.  Para la realización  de esta práctica se utilizaron los siguientes instrumentos. Una pinza de mesa, una varilla de soporte de 0,75m, una varilla de soporte de 0,25m, una tuerca universal leybold, dos pesas de 50 pondio cada una, un dinamómetro, un recipiente de rebose, una probeta graduada de 100, un soporte de altura variable, y adicionalmente líquidos tales como agua, y alcohol.[pic 7]

 

[pic 8]

 

  1. PRÁCTICA N°5 TUBO DE AIRE, BERNOULI. Para la realización de la siguiente práctica se tomaron en cuenta los siguientes instrumentos para el montaje y realización  de la misma. Practica, se utilizo un tubo de aire, un ventilador, un vernier, y un medidor de presión.

.  

[pic 9]

  1. PRÁCTICA N°6 TUBO DE AIRE, CONTINUIDAD. Para la realización de la siguiente práctica se tomaron en cuenta los siguientes instrumentos para el montaje y realización  de la misma. se utilizo un tubo de aire, un ventilador, y un medidor de velocidad.

 [pic 10]

  1. PRÁCTICA N°7 TUBO DE AIRE, Perfil Alar. Para la realización de la siguiente práctica se tomaron en cuenta los siguientes instrumentos para el montaje y realización  de la misma. Un ventilador, un tubo de aire, un medidor de presión y ala de avión de madera con puntos exactos para medir la presión.

[pic 11]

[pic 12]  [pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

Conclusiones: 

Bibliografía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (622 Kb) docx (220 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com