Cambio quimico en la vida contidiana
gabythaaaaTarea26 de Junio de 2021
465 Palabras (2 Páginas)80 Visitas
Tarea de Química – Fotografía Científica
Tercero Medio
Primer Semestre 2021
Nombre: ________________________________________ Curso: __________ Fecha: __________
Objetivo de Aprendizaje:
- Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos. Construir, usar y comunicar argumentos científicos.
Instrucciones:
- Capturar en una fotografía algún fenómeno científico que pueda ser descrito a través de conceptos científicos relacionados con la transformación de la materia.
Tiempo Estimado:
- 2 horas pedagógicas
Sigue los siguientes pasos para desarrollar esta tarea:
- Captura en una fotografía algún proceso de transformación de la materia. (puede ser una transformación química o física)
- Describe la fotografía desde un punto de vista científico en uno o dos párrafos la transformación de la materia capturada.
- Envia a través de clasrroom la fotografía y la descripción elaborada.
Para la evaluación de la tarea considera los siguientes indicadores:
Indicadores | Si/No |
La fotografía contiene un proceso de transformación físico o químico. | |
La calidad de la fotografía permite apreciar con nitidez la transformación de la matera. | |
La luminosidad y el contraste de la fotografía permite apreciar la transformación de la materia. | |
La descripción nombra el proceso físico y/o el tipo de reacción química capturada. | |
La descripción nombra los elementos o compuestos presentes en la transformación de la materia. | |
La descripción menciona las condiciones que permiten la transformación de la materia. | |
La descripción considera el impacto o importancia que tiene la transformación de la materia capturada. |
[pic 1][pic 2]
Oxidación de un clavo- CAMBIO QUÍMICO
Los cambios químicos, también llamados reacciones químicas, implican ruptura y formación de los enlaces químicos de sustancias o compuestos químicos para formar nuevas sustancias o compuestos. La oxidación, la fermentación y la combustión son ejemplos de cambios químicos de la materia.
En la imagen podemos observar:
- Se ha perdido el brillo metálico.
- Han aparecido algunas manchas marrón oscuro que, al tocarlas, dejan un polvo marrón en nuestros dedos.
Esro se debe a que el oxígeno presente en nuestro aire es un gran oxidante, por eso, los metales que se encuentran al aire libre se oxidan generando como producto un óxido de hierro, expresado mediante la siguiente ecuación química:
| 2 Fe + O2 → 2 FeO |
Otro proceso que podemos observar es la corrosión. La oxidación es el proceso previo a la corrosión. La corrosión es una reacción de oxidación-reducción en la que un metal se oxida y produce cationes o forma algún óxido. La reacción de corrosión del hierro es un fenómeno que ocasiona graves pérdidas económicas, porque el óxido convierte al hierro en frágil y quebradizo, y origina que los equipos industriales se perforen y las construcciones se debiliten.
La oxidación de los metales puede prevenirse si se disminuye el contacto entre el metal y el agente oxidante, como lo es el oxígeno.
...