ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de organización y jerarquización. Evidencias de cambios químicos

lizzysantySíntesis2 de Julio de 2014

558 Palabras (3 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma De Nuevo León

Preparatoria 1, Apodaca

Actividad De Organización y Jerarquización

Nombre: Brayan Oziel Gaona Martínez

Grupo: 14 Matricula: 1619148

Docente: Lic. Gerardo Urestí

Semestre: Enero-Junio 2013

La oxidación del hierro: La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones

La obtención del cemento: El cemento portland artificial es una combinación química de cal, silice, alumina, oxido de hierro y otros componentes en menor medida El carbonato cálcico y los silicatos de alúmina, es decir la caliza y la arcilla son los elementos principales de la materia prima para la producción del cemento y constituyen un 85% del material en bruto.

La fotosíntesis: CO2 + H20 + Luz-------> Almidón + O2 (Ecuación general de la Fotosíntesis).

En esta ecuación se puede apreciar como las sustancias inorgánicas sencillas como el H20, el CO2, los fotones de luz solar son transformados primariamente dentro de los cloroplastos mediante la acción de la clorofila (pigmento foto receptor) en moléculas orgánicas (almidón) con desprendimiento de O2 molecular hacia la atmósfera. El O2 que se libera proviene de la Fotólisis del agua, mientras que el Carbono contenido en las moléculas orgánicas (Almidón) proviene del CO2.

Evidencias de cambios químicos

A) Introducción

Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que esta cambia su composición, o cómo interacciona con otras sustancias, se conocen como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufre un cambio química. Los procesos que implican un cambio químico, donde una o más sustancias se consumen mientras se forman nuevas sustancias, reciben el nombre de reacciones químicas. Por lo tanto, referirse a las reacciones químicas es incluir a las propiedades químicas de las sustancias involucradas en el proceso de cambio.

Sodio metálico Zinc metálico

Magnesio metálico Cobre metálico

Solución de cloruro de bario Solución de nitrato de plomo(ll)

B) Procesos experimentales

Materiales Reactivos

Mechero

Vasos de precipitado

Tubos de ensayo

Pinzas para tubo de ensayo

Espátula Sodio (trozo pequeño) ¡precaución!

Zinc (granalla)

Magnesio ( cinta)

Cobre (alambre)

Ácido clorhídrico 6M ¡precaución!

Nitrato de plata 0.1 M

Cloruro de bario 0.1 M

Sulfato de sodio 0.1 M

Nitrato de plomo 0.1 M

Yoduro de potasio 0.1 M

C) Experimentación

1) Con la espátula toma un trozo pequeño de sodio y déjalo caer cuidadosamente en el vaso que contiene agua aproximadamente a la mitad del mismo. ¡Precaución, la reacción del sodio con el agua es muy violenta!

2) En un tubo de ensayo coloca 20 gotas aproximadamente de ácido clorhídrico. con la punta de la espátula toma un poco de granalla de zinc y agrégalo cuidadosamente al tubo.

3) Sujeta con unas pinzas un trozo de aproximadamente 5 cm de la cinta de magnesio y con ayuda del mechero enciéndela por un extremo.

4) En un tubo de ensayo, coloca aproximadamente 20 gotas de nitrato de plata. Toma un trozo pequeño de alambre de cobre y sumérgelo en la solución del tubo.

5) En un tubo de ensayo coloca 20 gotas de solución de sulfato de sodio.

6) En un tubo de ensayo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com