ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campo Electrico

patamndz5521 de Octubre de 2014

583 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

- Campo Eléctrico

La presencia de un cuerpo cargado en un punto de espacio, origina nuevas propiedades en torno a él. Esto se pone en evidencia colocando una carga eléctrica exploradora a una cierta distancia del cuerpo cargado. - Sobre la carga exploradora aparecerá una fuerza de naturaleza eléctrica. –

Si dejamos en libertad a la carga, se moverá por efecto de la fuerza actuante sobre ella. Si la carga exploradora es unitaria y positiva, el valor de la fuerza que sobre ella actúa es el campo eléctrico en ese punto. - Aquel es una magnitud vectorial y por lo tanto tiene una dirección, un sentido y una intensidad o módulo. - Dos cargas eléctricas en distintos puntos del espacio, dan lugar a un campo eléctrico cuyo valor es igual a la suma geométrica o vectorial de los campos individuales originados por cada una de las cargas.

- Transferencia por Fricción

La fricción entre dos objetos a veces conduce a la transferencia de electrones de uno a otro. Los electrones son unidades de carga eléctrica negativa, y el objeto que gana electrones queda cargado negativamente, mientras que el que los pierde queda con una carga positiva. En realidad el sistema no ha ganado ni perdido carga eléctrica; la carga positiva de una parte es exactamente igual a la negativa transferida a la otra.

Si el objeto está construido por un material buen conductor (por ejemplo cobre) de la electricidad, los electrones instantáneamente se desplazan a través de él y anulan cualquier carga superficial. Por más que frotemos una varilla de metal no conseguiremos que atraiga pequeños trozos de papel, no puede quedar cargada.

Pero si el objeto fuera de algún tipo de material aislante (por ejemplo plástico), los electrones no podrían desplazarse a través de él, toda carga acumulada en algún punto de su superficie allí se quedaría.

Objetos de cargas de igual tipo (es decir, positiva o negativa) se repelen y los de cargas opuestas se atraen. Llamamos a ésta, electricidad estática justamente porque las cargas no fluyen como en una corriente eléctrica, y si se mueven, lo hacen por distancias muy cortas. Los electrones se oponen a que se los amontone. Todos ellos poseen carga negativa y se repelen mutuamente; si hubiera una posible ruta de escape por la cual pudieran alejarse unos de otros, la tomarían.

Cuando un aislador es cargado negativamente y es tocado por nuestro dedo, los electrones excedentes se desplazarán a través de el por el cuerpo, hasta llegar a tierra, y el cuerpo cargado perderá su carga. Este flujo de electrones constituye una corriente eléctrica, mucho más pequeña que las corrientes eléctricas generadas por dinamos, alternadores o pilas.

La fuerza de repulsión entre los electrones puede llegar a ser tan grande que saltan a través del aire que los separa, produciendo una chispa. También las nubes cargadas con electricidad estática pierden su carga eléctrica mediante chispas que nosotros denominamos relámpagos.

Se fabricaron máquinas de mayor tamaño y se produjeron mayores cantidades de electricidad. Ahora resultaba necesario un sistema de almacenaje de las cargas de modo que pudieran utilizarse cuando se deseara. El primer dispositivo fue la botella de Leyden, que era una botella de vidrio recubierta por dentro y por fuera con hojas de metal.

El recubrimiento interior era conectado a la máquina de fricción y los electrones transferidos por efecto de la fricción fluían hacia él y ahí quedaban. Cuando la botella no podía admitir más carga se la desconectaba, se la aislaba y las cargas que poseía eran almacenadas para uso futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com