ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales Mecanosensibles

lupiluvega29 de Enero de 2012

557 Palabras (3 Páginas)2.874 Visitas

Página 1 de 3

CANALES MECANOSENSIBLES

Lic. En Fisioterapia

Introducción:

Sabemos que los canales iónicos son de suma importancia si hablamos de la transmisión de impulsos eléctricos en el sistema nervioso, de hecho la mayoría de las toxinas que algunos organismos han desarrollado para paralizar el sistema nervioso de depredadores o presas, para mencionar algunos ejemplos podrían ser el veneno de arañas, serpientes, escorpiones etc., que se encargan de bloquear estos canales iónicos, y cabe mencionar que varios agentes terapéuticos regulan o disminuyen sus efectos por la interacción con las proteínas.

Los canales iónicos se van a presentar en muchos procesos biológicos donde se va a requerir un cambio rápido de la célula, como el corazón, esqueleto, contracción del musculo transportes de iones y nutrientes a través epitelios etc.

Conocer el funcionamiento de estos canales iónicos nos permite tener más conocimiento y los objetivos claves en la búsqueda de nuevos fármacos.

Pero mi tema de interés es particularmente los canales mecanosensibles, éstos forman una parte crucial en acontecimientos importantes en la fisiología humana, al hablar de canales nos referimos a un espacio libre adaptado para abrirse o cerrarse ante un estímulo.

Para apropiarnos del tema primero debemos conocer en qué consisten los canales mecanosensibles. “Los canales iónicos son poros en la membrana celular, que son muy sensibles a señales externas. Canal de iones mecanosensibles abierta a la menor vibración y permitir que los iones (partículas cargadas eléctricamente), para cruzar la membrana celular, lo que provoca una corriente eléctrica hasta que el canal se cierra de nuevo” (Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemán, 2010, Canales mecanosensibles de iones desempeñan un papel clave en la sensación de dolor, News Medical).

Estos canales mecanosensibles de iones fungen un papel importantísimo en las sensaciones, donde los humanos y los animales somos capaces de percibir vibraciones mínimas así como sentir el tacto de la piel. Es por ello que éstos canales se van a ver involucrados con los corpúsculos de Pacini, en términos más sencillos hablaremos de los canales mecanosensibles como esos canales iónicos regulados por un impulso mecánico que se abren en respuesta a una acción mecánica. Por tanto en los corpúsculos de Pacini que son mecanorreceptores de adaptación rápida particularmente sensibles a la vibración y presión, los canales mecanosensibles van a actuar de tal forma que cuando se produzca presión y/o tensión en el humano, éstos se van a abrir precisamente por el estiramiento que sufre la membrana celular ante el estímulo, en esté caso fue la presión o la vibración.

Cómo ya hemos podido analizar en algunos otros medios de información, sabemos que los canales iónicos son de suma importancia en el funcionamiento metabólico del humano ya que estos canales representan procesos como excitación del nervio y del músculo, la secreción se hormonas y neurotransmisores, la trasducción sensorial, el control del equilibrio hídrico y electrolítico, la regulación de la presión sanguínea, la proliferación celular y los procesos de aprendizaje y memoria.

Bibliografía:

 Theoretical and Computational Biophisycs Group, “ MSCS mecanosensibles canal, NIH resource for macromolecular modeling and Bioinformatics university of Illinois at urbana-champaing”

 Isabel Trapero, 2008, “ Efectos de la estreptomicina en las modificaciones de la activación miocárdica durante la fabricación ventricular inducidas por el estiramiento”, Revista Española Cardiológica, Vol.61 Nom.2, ELSELVER

 Asociación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com