Cantidad de movimiento en colisiones unidimensionales
sebastiansoto19Informe5 de Septiembre de 2016
481 Palabras (2 Páginas)276 Visitas
''Cantidad de movimiento en colisiones unidimensionales"
NOMBRE | ROL | CORREO | GRUPO |
Diego Reinoso Morales | 201523518-k | diego.reinoso@sansano.usm.cl | 171A |
Sebastián Soto Cornejo | 201523015-3 | sebastian.sotoco@sansano.usm.cl | 171A |
[pic 2]
Resultados
[pic 3]
Se procede a medir las masas de ambos móviles, agregando plastilina a cada uno para que masaran lo mismo.
Masa móviles | [pic 4] |
Luego de verificar que el sistema se encuentre en las condiciones necesarias para realizar la experiencia, se realizó un choque elástico entre ambos móviles, de donde se obtuvieron los gráficos (Ver apéndices).
[pic 5]
Análisis y Discusión
[pic 6]
La experiencia consistió en el analizar la fenomenología de un choque inelástico (plástico), para ello, se obtuvieron por medio de la Cámara VideoCom, cuatro distintos gráficos; de Posición, Energía cinética y Fuerza, todos en función del Tiempo.
Pero antes de analizar los resultados obtenidos, es bueno tener un supuesto de lo esperado en la experimentación.
Primero que nada, al no actuar fuerzas externas al sistema, compuesto entre los 2 carros, la variación de momentum total se debe conservar, en otras palabras, el
momentum inicial debe ser igual al momentum final. No obstante, la energía mecánica del sistema no se conserva antes y después del choque esto se debe a una disminución de la energía cinética total.
Teniendo todo esto visto
[pic 7]
Conclusiones[pic 8]
Apéndices
- Apéndice Nº1:
[pic 9]
Gráfico 1: gráfica correspondiente a posición vs tiempo de los dos móviles y con una marca en el instante del choque.
- Apéndice Nº2:
[pic 10]
Gráfico 2: grafico correspondiente a velocidad vs tiempo de ambos móviles y con marcas en el intervalo en el que se produce el choque.
- Apéndice Nº3:
[pic 11]
Gráfico 3: gráfico de fuerza vs tiempo donde el área bajo la curva representa el impulso durante el choque.
.
[pic 12]
Referencias
[pic 13]
- Análisis y Teoría del Error Experimental:
- Anexo B: ERROR EXPERIMENTAL.
- Anexo C: INTRODUCCIÓN GRÁFICA.
- Física Universitaria Volumen 1 · Mecánica.
- Fuentes Imagen Nº1 , imagen Nº2 y imagen Nº3:
- EXPERIENCIA 1-8
...