Características de las vertientes en México
cardeitaApuntes16 de Mayo de 2023
275 Palabras (2 Páginas)84 Visitas
Los ríos son corrientes de agua continental resultado entre la interacción entre los elementos del clima, los rasgos del relieve y el sustrato rocoso; pues en función de estos se determina la ubicación, distribución, vertiente, longitud, curso, cauce, caudal, posibilidades de navegación, régimen y desembocadura.
Los ríos, vertientes y arroyos desembocan en tres vertientes: interior, pacífico y atlántico, delimitadas por enormes sistemas montañosos que atraviesan el territorio nacional.
Vertiente del Pacífico.
Las corrientes fluviales de esta vertiente son de corta longitud y gran poder erosivo vertical. Debido a la proximidad entre las sierras y el litoral, la llanura costera es muy estrecha o no existe, lo que origina la formación de ríos, rápidos y cascadas que le proporcionan a los ríos la fuerza necesaria para socavar el relieve en forma de barrancos y cañones.
Vertiente del Atlántico.
Los ríos de esta vertiente son de mayor longitud y caudal, debido a la amplitud de la zona costera y a la mayor precipitación registrada en comparación con los ríos de la vertiente del pacífico; la excepción es la Península de Yucatán donde el predominio de rocas calizas facilita la filtración del agua de lluvia e impide la formación de corrientes superficiales.
Vertiente Interior
Esta vertiente está constituida por ríos que fluyen hacia el interior del país, en la que se identifican dos tipos de cuencas:
- Endorreica. Cuenta con un drenaje establecido donde las corrientes fluviales permanentes que descargan sus aguas en un vaso lacustre (lagos y lagunas)
- Arreica. Son las corrientes fluviales que forman cauces o cursos poco definidos, las corrientes que fluyen en estas cuencas son de carácter intermitente debido a que solo en temporada de lluvia los cauces llevan agua.
...