ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características generales de los fitopatógenos

Fátima Pozo PitaTarea15 de Enero de 2023

591 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL             PENÍNSULA DE SANTA ELENA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE AGROPECUARIA

Asignatura: Protección de Cultivos

Semestre: 5/2

ACTIVIDAD: TAREA

Título: Características generales de los fitopatógenos

Estudiante: Sugeidy Mayerly Pozo Pita

Docente: Ing. Agr. Nadia Quevedo Pinos, Ph.D

Fecha de entrega del Informe: 8 de Enero del 2023

Periodo 2022-1

Ciclo II

ORGANISMOS FITOPATÒGENOS

CARACTERISTICAS GENERALES

ESPECIES DE INTERES AGRÍCOLA.

HONGOS

[pic 3]

[pic 4]

• Eucariontes (con pared celular). Sin tejido vascular.

• La reproducción, principalmente por esporas

• Pueden ser unicelulares o

multicelulares

• La mayoría de los hongos tienen un núcleo pequeño con

poco DNA.

• Al soma del hongo se le denomina micelio, y a las bifurcaciones individuales o

filamentos del micelio se les denomina hifas

• Fusarium,

• Giberella,

• Rhizoctonia,

• Verticillium

• Alternaria

• Botrytis

Causan la pérdida de cinco alimentos: arroz, trigo, maíz,

papa y soya, que a nivel mundial son de los más

importantes.

  • Alternaria

Alternaria arborescens - causa debilidad en el tallo del tomate.

BACTERIAS

[pic 5]

[pic 6]

  • Microorganismos unicelulares,

procariotas

  • La mayoría tienen forma de bastón
  • En algunas especies bacterianas, cada bacteria presenta un solo flagelo
  • Se reproducen mediante el proceso asexual conocido como "fisión binaria" o "fisión".
  • Agrobacterium
  • Corynebacterium
  • Xanthomonas

Vesicatoria

Xanthomonas

arboricola pv.

Pruni Pectobacterium

spp.

  • Xylella

Fastidiosa

Manchas foliares o

en frutos

Chancros y

marchitamientos de

plantas herbáceas

VIRUS

[pic 7]

  • Los virus no son células ni constan de ellas
  • La mayoría tienen forma de filamentos largos
  • En general miden entre 0,02 y 0,3 micrómetros
  • se propagan al inducir a las células hospedantes a que formen más partículas virales.
  • Son capaces de infectar cualquier forma de vida
  • Las proporciones de ácido nucleico y proteína varían con cada virus.
  • Virus del moteado del maní (Peanut mottle virus), lesiones cloróticas en hojas de frijol.
  • Mosaicos en hojas de chile asociados a la infección del Virus del Mosaico del Pepino (CMV)
  • mosaico del tabaco

(Tobacco mosaic virus, TMV) en plantas de tabaco

NEMÁTODOS

[pic 8]

  • Son organismos pequeños de 300 a 1000 pm, siendo algunos mayores a 4 fim de longitud
  • Está cubierto por una cutícula incolora que a menudo presenta estrías u otros detalles. Esta cutícula presenta la muda cuando los nematodos pasan a través de sus etapas larvarias sucesivas.
  • El sistema digestivo es un tubo hueco que se expande desde la boca, pasando por el esófago hasta el felesíino, el recto y el ano.
  • Rádopholas

El nematodo barrenador (radopholus similis [cobb] thorne) del banano y plátano.

  • Mesocriconema

spp. (nemátodo

anillado).

Ectoparásitos

migratorios que

provoca

acortamiento y

necrosis de raíces,

debilitamiento

general de la planta.

  • Ditylenchus spp.

(nemátodo de los

bulbos y tallos).

Provocan

deformación de

bulbos, además se

observa marchitez de

la planta.

 

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

HONGOS

División

Subdivisión

Clase

Orden

Familia

Género

Myxomy cota

[pic 9]

Myxomycetes (mohos mucilaginosos)

Physarales

Trichodoridae

Fuligo,

Mucilago y Physarum

Plasmodiophoro mycetes

Plasmodioph orales

Plasmodiophor idae

Plosmodiop

hom. P. brossicoe

Eumycota

[pic 10]

Mastigomycotina

  1. Chytridiomycetes

.

Chytridiales

Chytridiaceae

Olpidium.

O.

  1. Oomycetes

Saprolegniales

Saprolegniaceae

Aphanomyces

Peronosporal es

Pythiaceae Albuginaceae Peronosporace ae

Pythiuin

Albugo. A. candida Plasmopara

. P. vitícola

Zygomycott na

Zygomycetes

Mucorales

Chaetocladiace ae Choanephorace ae Cunninghamell aceae Gilbertellaceae Mucoraceae Mycotyphacea e Phycomycetac eae Pilobolaceae Radiomycetace ae Saksenaeaceae Syncephalastra

ceae Thamnidiaceae

Rhizopus

Endogonales

Endogonaceae

Endogone

Hongos superiores

Subdivisión

Clase

Orden

Familia

Género

Ascomycottna[pic 11]

  1. Hemiascomycetes

Endomycetales

Endomycetaceae

Soccharomyces

. S. cerevisioe

Taphrinales

Protomycetaceae

Taphrina

  1. Pyrenomycetes

Erysiphales

Erysiphaceae

Erysiphe

Sphaeriales.

Botryosphaeria (Physalospora)

. B.

Hypocreales

Bionectriaceae Clavicipitaceae Cordycipitaceae Hypocreaceae Incertae sedis Nectriaceae Niessliaceae Ophiocordycipitac eae

Stachybotryaceae

Clavlceps. C. purpurea

  1. Lóculoascomycetes

Myriangiales

Myriangiaceae

Elsinoe

Dothideales

Dothideaceae Dothioraceae

Didymella (Mycosphaerelia)

Pleosporales

Aigialaceae Amniculicolaceae Cucurbitariaceae Delitschiaceae Diademaceae Didymellaceae Didymosphaeriace ae

Halojulellaceae Lentitheciaceae, entre otras

Cochllobolus.

C. sativas

  1. Discomycetes

Phacidiales

Phacidiaceae

Rhytisma. R.

acerinum

Helotiales

Helotiaceae

Diplocarpon.

D. rosae

Deuteromycotina

  1. Coelomycetes

Sphaeropsidales

Ascochyta. A.

pisi

Melanconiales

Colletotrichum

  1. Hyphomycetes

Hyphales

Moniliaceos

Alternaría

  1. Agonomycetes

Agonomycetales

Ustilaginaceae

Rhizoctonia

Basidiomycotina[pic 12]

Hemibasidiomycetes (teliomycetidae)

Ustilaginales

Sphocelotheca

Uredinales

Cronartium

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (842 Kb) docx (956 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com