Carro Rojo}
fugazz3 de Junio de 2012
707 Palabras (3 Páginas)849 Visitas
DESEMPEÑO RESPONSABLE
• Presentarse puntualmente a la práctica
Es importante para tener ética y responsabilidad ya que el profesional en enfermería tiene responsabilidad con los pacientes que pueden llegar a repercutir si el enfermero llega tarde como la administración de fármacos, el enfermero debe estar consiente que los medicamentos tienen una hora y cierto proceso como los 6 correctos.
• Portar identificación oficial de la escuela y bien presentado con uniforme clínico
El alumno debe portar la identificación para constar que no es un trabajador es una responsabilidad ya que si el alumno no la porta no se podrá identificar con el personal ni con el equipo de salud.
• Mostrar amabilidad e interés durante el desarrollo de la práctica
En el aspecto de responsabilidad el alumno debe mostrar actitud de querer a ser las cosas ya que el paciente se sentirá más seguro y mas conforme si la amabilidad es mejor que los que le puedan llegar a ser.
• Actuar con iniciativa y respeto
Al actuar con responsabilidad y respeto el alumno recibirá un mejor trato y mejor disposición por parte del paciente ya que actuar positivamente recibes cosas positivas.
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
• Proporcionar cuidados de enfermería asistenciales en hospitalización y reconocerlo Enfermería deba realizar valoraciones para observar las características clínicas de la infección para empezar a hacer cuidados.
o Vigilar la temperatura y ctes vitales del niño (TA, FC,...) y monitorizar en caso necesario.
o Vigilar los ingresos y las eliminaciones para vigilar el nivel de electrolitos y evitar el edema cerebral por administrar grandes cantidades de líquido. Recomendar poner menos de la cantidad necesaria de líquido en la fase inicial.
o Vigilar infecciones secundarias.
o Administrar corticoides para evitar el edema.
o Vigilar el nivel de conciencia y signos neurológicos.
o Ayudar a radicar el microorganismo causante de la meningitis.
o Ante un niño con las manifestaciones clínicas de una meningitis, administrar cefalosporinas de 3ª generación (cefatoxina): 200 ml/kg de peso por VI o sino por VIM y cuando llegue al centro hospitalario, el tto seguirá hasta que llegue el resultado del cultivo. Si es negativo le quitaremos el antibiótico y le tendremos en observación 24 horas. Si sale positivo, mantendremos la cefotaxina 7-10 días por VI para meningococo y de 12-14 días si son neumococos o hemofilus influencie.
o Reducir la temperatura con analgésicos.
o Mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
o El niño debe estar en una habitación tranquilo.
o Prevenir la diseminación de la meningitis:
o Aislar al niño 24-48 horas aislado completamente para evitar contagio.
o Identificar a los contactos íntimos y a los niños de alto riesgo para hacer una buena profilaxis:
o Desinfección de los locales donde ha estado el niño en menos de 24 horas.
Efectuar una buena quimioprofilaxis, sobretodo a niños que han estado en contacto con el niño: Rifampicina 10 mg/kg durante dos días en niños mayores de un mes y 5 mg/kg durante 2días en niños menores de un mes.
Importante la educación sanitaria: vacunación Meningococo tipo C a los 2-4-6 meses y Hemofilus influencie a los 2-4-6-18 meses. Contra el Meningococo tipo B no hay vacuna.
Educar y aconsejar a los padres ante la posibilidad de la aparición de secuelas:" Hidrocefalia" Problemas neurológicos:
- motores: parálisis, convulsiones, estrabismo.
- sensoriales: ceguera, sordera.
- sensitivos: parestesias.
- psíquicos: retraso mental, alteración conductual.
• Aplicar el protocolo de seguridad antes de realizar cualquier procedimiento indicado y durante
...