ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico Paciente masculino de 20 años con otalgia bilateral

Casanas20aaronExamen6 de Octubre de 2019

607 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Caso clínico #1

Paciente masculino de 20 años con otalgia bilateral, dolor de garganta y fiebre de 38,5°C de 4 días de evolución. Al examen físico adenopatías latero-cervicales dolorosas, amígdalas hipertróficas con placas blanquecinas.

[pic 1]

Problemas

  1. Faringoamigdalitis aguda (FAA)

Plan diagnóstico

  • Test de Centor-m
  • Test rápidos de detención de antígenos del streptococcus Beta hemolítico del grupo A  ( Strep A)
  • Cultivo de exudado faríngeo

[pic 2]

El paciente presenta un Score de 4 puntos por lo tanto se debe de iniciar tratamiento antibiótico y realizar un estudio microbiológico .

Se recomienda tratamiento antibiótico de 8 a 10 días, en caso de ser positiva ( Strep A) se debe iniciar tratamiento con las siguientes opciones:

  • Penicilina V 1200 U.I cada 12 horas vía oral ( tratamiento de elección)
  • Amoxicilina 500 mg cada 12 horas
  • Penicilina G 12 M U.I I/M 1 dosis
  • Cefadroxilo 500 mg cada 12 horas

En caso de alergias  a penicilina reacción inmediata o acelerada

  • Josamicina 1 g cada 12 horas por 10 días
  • Clindamicima 300mg cada 8 horas por 10

Tratamiento sintomotatico

Se recomienda reposo durante el proceso febril, la toma adecuada de líquidos, evitar irritantes de garganta como agua caliente y sal.

Como tratamiento farmacológico se recomienda el uso de analgésico y antiinflamatorios como ibuprofeno y dicoflenac los cuales son ligeramente más efectivos que el acetaminofen para el alivio del dolor de garganta.

Análisis

La faringoamigdalitis aguda (FAA) es una de las enfermedades infecciosas más comunes en la consulta médica. La etiología más frecuente es viral, dentro de las etiologías bacterianas el principal agente  responsable es Streptococcus pyogenes o estreptococo B-hemolítico del grupo A causante del 5 al 30 % de los casos.

En el manejo diagnostico y las escalas  de valoración clínica para predecir la posible etiología bacteriana  son de buena ayuda para seleccionar a que pacientes se deben practicar las técnicas de detención rápida de antígeno estreptococcico.

Es conocido que en general sin estas técnicas se tiende a sobre diagnosticar de FAA estreptocócica con la consiguiente prescripción innecesaria de antibióticos muchas veces de amplio espectro.

Dado que la utilización de criterios de Centor-m ha demostrado ser adecuada para discriminar los pacientes con Faringoamigdalitis  de causa no bacteriana ya que es de muy fácil aplicación en un servicio de urgencia ya que no requiere estudios complementarios.

Consideramos que debe utilizarse como primer paso en el diagnostico, de manera que aquellos pacientes con Score de 0 y 1 sean manejados con tratamiento sintomático exclusivamente.

Pacientes con Score de 2,3,4 y 5 sean evaluados mediante las pruebas de (Strep A) que demostró tener un excelente valor predictivo positivo para  (VPP) para el diagnostico de Faringoamigdalitis por Streptococus del grupo A.

 De esta manera los pacientes que resulten positivos podrían ser tratados con antibióticos sin necesidad de contar con el cultivo de exudado faríngeo, dado al buen paralelismo entre el (Strep A) y el cultivo de exudado faríngeo.

En aquellos pacientes que tengan un resultado negativo en la prueba (Strep A) se recomienda realizar un cultivo de exudado faríngeo debido a la posibilidad de un falso negativo, así como la posibilidad de que exista otro patógeno bacteriano diferente al Streptococus del grupo A.

[pic 3]

En el caso de nuestro paciente presenta un score de 4 puntos por lo que se recomienda:

Realizar prueba Strep A , en caso de no tener disponibilidad iniciar tratamiento empírico a la espera del resultado del cultivo de exudado faríngeo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (487 Kb) docx (403 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com